Kate Mentink y Carlos Delgado, que ocupan los puestos cuarto y primero en la lista popular de Calvià. Foto: JAUME MOREY

TW
0

El eurodiputado británico conservador Robert Sturdy pidió ayer el amparo de la presidencia del Parlamento de Estrasburgo para que exija a las autoridades de Balears que «agilicen la inscripción en el censo de todos aquellos ciudadanos comunitarios residentes en la Islas para que puedan votar en las elecciones municipales del próximo día 25 de mayo». El plazo de inscripción en los padrones municipales concluye día 31 de marzo.

El presidente del PP de Calvià y candidato a la Alcaldía, Carlos Delgado, y la «número 4» de su lista, Kate Mentink, aseguraron ayer que han recibido «muchísimas quejas» de ciudadanos de varias nacionalidades porque se les ha pedido «la tarjeta de residente y eso no es necesario, les ponen pegas o mandan inspectores» a comprobar que viven habitualmente en Calvià. Los dos candidatos del PP de Calvià aseguran que los funcionarios encargados del padrón «cumplen órdenes» y que hay un clima de miedo, por lo que los empleados municipales «no están como para enfrentarse al poder».

La iniciativa de Sturdy nace después de haber recibido «reiteradas denuncias» de la colonia británica de Balears «y, concretamente, de la que reside en la localidad de Calvià, por las trabas que ponen para la inscripción en el censo las autoridades de la zona». Según el eurodiputado, en Calvià pueden tener derecho a voto unos 40.000 habitantes. El eurodiputado mallorquín del PP, Carlos Ripoll, apoyó la reivindicación de su colega británico: «Todos los ciudadanos deben poder participar en la vida social y política de su región, no solo reclamándoles los impuestos».

Los ciudadanos comunitarios que deseen votar fuera de su país deben acreditarse mediante el pasaporte o el documento de identidad y también demostrar que viven más de medio año en el domicilio en el que se inscriben aportando para ello un título de propiedad de la vivienda o bien los recibos de alquiler.