TW
0

C.R.G.
Alfonso Oliver Miró de Mesa será el candidato a la Alcaldía de Bunyola por el Partido Renovador de las Islas Balears (PRIB). El joven Oliver, director comercial y padre de una niña, ya tiene experiencia en la política. De hecho, con 16 años ya pasó a formar parte de la Agrupació d'Independents de Palmanyola, fundada por su padre. Los independientes de Palmanyola se fusionaron con los de Bunyola, pero la unión no funcionó y Alfonso Oliver decidió abandonar la formación.

Ahora, por primera vez, un vecino de Palmanyola se presenta como candidato a la Alcaldía de Bunyola por un partido autonómico. Alfonso Oliver Miró de Mesa centrará su campaña electoral en la defensa de los núcleos aislados del municipio que ya tienen una población mayor que el casco urbano de Bunyola. Oliver critica que «hasta ahora la dotación de infraestructuras se ha enfocado más de cara a Bunyola. Nuestro objetivo es mejorarlas en estos núcleos».

De hecho, en la lista electoral, el Partido Renovador incluirá vecinos de sa Coma, Son Amar y sa Font Seca, entre otros núcleos. «El PRIB pretende ser el partido más votado y eso dependerá de Palmanyola», indica Alfonso Oliver, quien además se considera «el candidato perfecto» por las buenas relaciones que mantiene con el resto de formaciones políticas del municipio.

El «número uno» del Partido Renovador de Bunyola también hará hincapié en el tema de la juventud en su programa electoral. «Los jóvenes de Palmanyola viven en desventaja; se ven obligados a emigrar a Bunyola o Santa Maria porque no pueden acceder a una vivienda. No se han promovido las viviendas de protección oficial», indica.

Bunyola además, a juicio del joven candidato, «es un municipio rico culturalmente. Puede ser un motor económico interesante, pero en todos los sectores». Alfonso Oliver, que participó activamente en la edición de la revista de Palmanyola «Es Pontet», asegura que el PRIB tiene su espacio en Bunyola porque el municipio vive «una decadencia política muy importante. Antes la población era muy viva; ahora su participación es casi nula».