Las zonas turísticas son las más afectadas por la supresión del impuesto.

TW
0

La Federació d'Entitats Locals de les Illes Balears (FELIB) criticó ayer duramente el proyecto de reforma de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales que prevé la desaparición del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), tributo que constituye una de las principales fuentes de ingresos de los ayuntamientos. En 2001, según la FELIB, los municipios de las Islas ingresaron 36'8 millones de euros en concepto de este impuesto. De hecho, los ingresos por el Impuesto de Actividades Económicas suponen una media del 4 por ciento de los ingresos totales presupestados por las administraciones locales.

Margarita Nájera, presidenta de la Federació d'Entitats Locals y alcaldesa de Calvià, denunció ayer la «deslealtad institucional» con la que ha actuado la Administración central al promover esta reforma sin negociar con los consistorios. Nájera indicó que la Federación de Municipios se plantea recurrir al Tribunal Constitucional puesto que el Estado vulnera el artículo según el que debe velar por el principio de suficiencia de las corporaciones. «No sólo no lo garantiza sino que lo merma».

Según Nájera, la desaparición de este impuesto "que «en las Islas beneficiará a 60.000 personas y perjudicará a 800.000»" afectará de forma especial a Balears, ya que no se tiene en cuenta el hecho turístico. «No se han tenido en cuenta los 10 ó 12 millones de turistas que nos visitan. En los municipios turísticos será un desastre porque se perturbarán los presupuestos de los últimos años». La FELIB desconfía del compromiso del Estado de compensar esta supresión con el 1 por ciento de los ingresos por la recaudación del IRPF y del IVA. Nájera aseguró que estos datos no están territorializados, por lo que es imposible saber qué cantidad corresponde a los ayuntamientos.