TW
0

El consorcio que gestiona las fincas públicas de Albarca, es Verger y s'Alqueria Vella de Artà elaborará alfombras, moquetas u otros productos textiles a partir de la lana procedente de las 400 ovejas que habitan en estos espacios públicos del Parc Natural de Llevant. El gerente del consorcio, Tomeu Melis, informó que la intención no es montar una gran industria textil sino aprovechar una lana de «muy buena calidad», ya que «de todas maneras se tienen que esquilar». La lana se entregará a una empresa especializada y los productos textiles serán comercializados en una tienda que se abrirá en un futuro en la zona de Llevant con el sello de «Parc Natural».

El objetivo de este proyecto es «conseguir» revalorizar la lana «a precios dignos», ya que el valor actual representa sólo un diez o doce por ciento de lo que cuesta esquilar una oveja. En el mismo acto al que asistió la consellera de Medi Ambient, Margalida Rosselló; el director del Parc Natural de Llevant, Tomeu Moragues; y el alcalde de Artà, Montserrat Santandreu, se presentó la memoria de las actividades realizadas durante el pasado verano. En este sentido, hay que destacar que 1.925 personas pernoctaron en alguna de las viviendas o zona de acampada de estas fincas públicas.

Actualmente existe el refugio de s'Arenalet con capacidad para 18 personas, la zona de acampada para 30 estancias diarias, la Caseta dels Oguers para 10 personas y dentro de poco tiempo se abrirá la casa de s'Alzinar para 12 más, con lo que las fincas de Albarca, es Verger y s'Alqueria Vella tendrán 70 plazas disponibles. La mayoría de la gente que ha visitado estas zonas protegidas es de Palma, Calvià y Marratxí (35 por ciento), seguido de la comarca del Llevant (31 por ciento) y es Pla (14 por ciento). Por contra, destacan las escasas visitas de es Migjorn y de extranjeros, con un uno por ciento.