En la imagen, un vertedero ilegal en el término de Sencelles.

TW
0
JOAN J. SERRA El Consell de Mallorca y los ayuntamientos actuarán este año sobre 152 «puntos marrones», nombre que reciben las acumulaciones y los vertidos de basuras en zonas no aptas para ello. Especialmente problemática es la presencia de residuos voluminosos: electrodomésticos, colchones, neumáticos, etc. Esta iniciativa se incluye en el programa «Fem ca teva neta» del Consell, que este año, en su tercera edición, ha sufrido variaciones respecto a las dos anteriores.

En éstas, los ayuntamientos proponían al Consell la limpieza de una serie de «puntos marrones» y la institución insular la asumía desde el punto vista técnico y económico. Este año, a partir de los listados de «puntos marrones» presentados y una posterior selección, el Consell asigna un dinero a los ayuntamientos para que sean éstos, a través de la adjudicación a una empresa o de las brigadas municipales, los que realicen la limpieza.

Así, mediante la nueva fórmula, son 152 los «puntos marrones» de Mallorca que van a ser limpiados y para ello el Consell ha destinado un total de 150.253 euros (25 millones de pesetas) a repartir entre los ayuntamientos. Esta partida será aprobada por el pleno del Consell del próximo lunes. Miquel Àngel Borràs, conseller ejecutivo de Medi Ambient i Natura, ha anunciado que el año que viene nuevamente se cambiará la fórmula: «Convocaremos un concurso público para adjudicar a una sola empresa una limpieza de todos los puntos marrones».

Borràs indica que «estos vertidos de basuras responden a la acción de particulares y de algunas empresas de recogida que dejan los residuos en cualquier lugar. Así, toda la buena intención de un particular que llama a una de estas empresas para que sus basuras sean recogidas y tratadas se ve frustrada por la irresponsabilidad de un supuesto gestor de residuos que los tira en cualquier sitio.