Uno de los «bunkers» de sa Coma. Foto: CATERINA VENY

TW
0

De construcciones bélicas a miradores. Una metamorfosis de usos que experimentarán varias decenas de nidos de ametralladoras que invaden muchos puntos estratégicos del litoral de Mallorca y que fueron construidos durante la Guerra Civil española. La Demarcación de Costas de Balears, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente, ha elaborado un proyecto con la finalidad de reconvertir los antiguos bunkers defensivos en miradores-solarios para el ocio y descanso de los bañistas.

La reutilización de estas construcciones defensivas erigidas a partir de 1936 como puntos de descanso en las playas tiene como objetivo «erradicar la acumulación de suciedad y evitar el proceso de degradación que soportan desde hace años», ha explicado el técnico de Costas y responsable del proyecto, Carlos Jove. Plásticos, chatarra, jeringuillas y todo tipo de escombros se acumulan dentro y fuera de estos edificios militares, ofreciendo una mala imagen para el conjunto de la playa, que cada año visitan miles de bañistas.

Por este motivo, según Jove, los nidos de ametralladoras que presenten un estado de conservación aceptable, serán restaurados y adaptados como miradores. Por contra, aquellos bunkers que se hallen en una situación de ruina con el consiguiente peligro que entraña, serán demolidos, recuperándose el espacio de dominio público marítimo-terrestre. El arenal de es Trenc y ses Covetes (Campos), recorrido de punta a punta por varios bunkers, ha sido el área seleccionada por Costas para aplicar un plan piloto.

Así, la reconversión de los nidos de ametralladoras se realizará paulatinamente, siempre en función del resultado de es Trenc. El plan piloto se engloba dentro del proyecto de preservación del sistema dunar con pasarelas de madera de es Trenc. La mayor concentración de bunkers de Mallorca se asenta sobre las playas de Migjorn, pero también en las de Llevant. Las calas y playas del litoral de Manacor aparecen vigiladas por estas camufladas fortalezas.