Imagen actual del estado de las obras de las viviendas sociales de la urbanización Galatzó. Foto: JAUME MOREY.

TW
0

El reciente acuerdo del equipo de gobierno socialista de Calvià pretende poner fin al actual parón en las obras de esta promoción de viviendas de protección autonómica a causa de la difícil situación económica de la empresa contratista, Construcciones y Contratas Billenium SA (CCB SA), en suspensión de pagos desde la pasada primavera. La suspensión de pagos coincidió con el periodo de adjudicación de viviendas, que no llegó a realizarse. Esta promoción recibió 738 solicitudes por parte de ciudadanos empadronados o que trabajan en Calvià.

Las 104 viviendas cuyas obras fueron adjudicadas en agosto de 2001 tenían un plazo de ejecución de 16 meses y un presupuesto aproximado de seis millones de euros (999 millones de pesetas). El proyecto se articula en bloques de planta baja y tres alturas. A los tres meses de estar paralizadas las obras, el Ajuntament de Calvià ha decidido resolver el contrato con CCB, pagar la obra realizada hasta ahora (las estructuras están levantadas y las paredes exteriores acabadas) y sacar a licitación pública el acabado mediante el procedimiento negociado, por lo que al menos deberán presentarse tres empresas y la Administración local elegir la que considere más adecuada.

El presupuesto previsto por el Ajuntament para acabar esta promoción asciende a 4'48 millones de euros (745 millones de pesetas). El plazo de ejecución es de diez meses. El primer teniente de alcalde de Calvià, Manel Suárez, explicó a Ultima Hora que «está realizada el 35% de la obra, aproximadamente», y que con «un poco de suerte a finales de septiembre» podría volver a activarse las construcción.

Al mismo tiempo, el Ajuntament de Calvià ha decidido sacar a concurso otra promoción de 31 viviendas de protección oficial en la misma calle de la urbanización Galatzó. Este proyecto que será levantado en un solar de titularidad municipal prevé edificar viviendas, aparcamientos y locales comerciales con un presupuesto de 2'5 millones de euros (unos 420 millones de pesetas). El plazo de ejecución es de quince meses. Los dos proyectos están actualmente en la fase de exposición pública.