Los máximos responsables de Obres Públiques y del Ajuntament presentaron ayer el servicio. Foto: J.PÉREZ.

TW
0

El Govern de les Illes ha puesto en marcha en Galilea (Puigpunyent) el primer servicio de transporte a la demanda, una modalidad que se pretende extender a las zonas rurales de escasa población donde el volumen de viajeros es insuficiente para mantener una línea regular.

El conseller d'Obres Públiques, Habitatge i Transports, Francesc Quetglas, y el alcalde de Puigpunyent, Josep Muncunill, firmaron ayer un convenio de colaboración para el funcionamiento del servicio entre Galilea y Puigpunyent. El Ajuntament aportará 1.000 euros anuales para dar a conocer la modalidad de transporte a la demanda y la Conselleria pagará al concesionario 0'60 euros por kilómetro realizado. El coste se calcula en 6.219'76 euros, si se reservan todas las frecuencias que se pueden solicitar.

Para solicitar el servicio de transporte a la demanda será necesario realizar una reserva vía teléfono antes de las 19 horas del día anterior. El servicio sólo se realizará si algún usuario lo solicita y el precio será el mismo que el del transporte regular. Además, todas las frecuencias entre Galilea y Puigunyent estarán coordinadas con el servicio de transporte regular Palma-Puigpunyent. Esta fórmula ha permitido, además, incrementar el número de viajes. El servicio regular entre Galilea y Puigpunyent aumenta de una expedición de ida y vuelta a cuatro diarias de servicio a la demanda los días laborales. Los fines de semana y los días festivos habrá dos expediciones de ida y vuelta diarias. El servicio entre Puigpunyent y Palma aumenta desde ayer de 3 expediciones a cuatro los días laborales y, los fines de semana y festivos, serán dos.

Francesc Quetglas, conseller d'Obres Públiques, Habitatge i Transports, indicó que el transporte a la demanda se irá desarrollando poco a poco en Balears a través de acuerdos con ayuntamientos y concesionarias. «El servicio de Galilea será una experiencia piloto y la idea es que este año, por lo menos, funcione uno en cada Isla». «Esta modalidad de transporte cuesta dinero, pero existe la esperanza lógica de la oferta genera demanda. Al concesionario, sobre todo, le interesa el equilibrio financiero», indicó. El alcalde Muncunill destacó la necesidad de potenciar el transporte público.