TW
0
A. BASSA/ M. FUSTER La biblioteca municipal de Sant Llorenç, donde se presentó el libro titulado «El Samsó mallorquí (Sebastià Llull Melis)» quedó pequeña cuando se llenó de familiares y amigos del protagonista, además de un sinfín de vecinos de Sant Llorenç que quisieron conocer de primera mano las vivencias de Sebastià Llull durante la etapa en que fue conocido como el Sansón del siglo XX. El homenajeado hizo gala de su buen humor en el transcurso de la presentación del libro, haciendo arrancar más de una risa al público mientras contaba sus anécdotas.

El acto estuvo presidido por el alcalde de Sant Llorenç, Mateu Puigrós, Antoni Tugores, periodista y encargado de hacer la presentación del libro, Tomeu Ferrer, autor de la obra, y Sebastià Llull «Sansón».

Tugores hizo una introducción hablando sobre la sociedad que acogió este mito y destacó de Sansón, su fuerza e inteligencia, pero sobre todo afirmó que su fuerza procedía no tan sólo de sus bíceps sino de «su ingenio y gran humanidad». Tugores recomendó la lectura del libro a los jóvenes para conocer a un verdadero mito y a los mayores para recordar con nostalgia esta etapa de gloria.

Sebastià Llull se mostró muy emocionado y casi no podía pronunciar palabra. Dijo de Sant Llorenç: «Es el pueblo me vio crecer y guardo muy buenos recuerdos de él». También recordó que Sant Llorenç fue donde realizó su primer espectáculo, que le condujo a la fama como el hombre más fuerte del mundo.