TW
0

M.B.
El GOB ha denunciado durante los últimos meses hasta quince actuaciones «presuntamente ilegales» en terrenos protegidos por la Ley de Espacios Naturales con las categorías de Àrea Natural de Especial Interés (ANEI) o Àrea Rural de Interés Paisajístico (ARIP) y en zonas catalogadas como reservas o parques naturales. En la mayoría de los casos se trata de «agresiones paisajísticas o ambientales de primer orden», consistentes en vertidos y construcciones «ilegales o de dudosa legalidad».

La «indisciplina urbanística es uno de los problemas más graves» que afectan a los ayuntamientos y al Consell de Mallorca, dice el GOB, de ahí que exija «más contundencia», especialmente en las zonas protegidas. Las principales agresiones detectadas son:

· Alcúdia.
Construcción de una casa y un puente y vertidos en la reserva de s'Albufereta.

· Andratx.
Vertidos en la zona de Morella (ARIP) y construcción de un chalet en sa Pineta (ANEI).

· Artà.
Edificación de chalets con licencias caducadas en sa Corbaia y el Puig d'en Mir, en del Parc de Llevant.

· Banyalbufar.
Vertidos de escombros en Planícia (ANEI).

· Deià.
Edificaciones en Ca l'Abat y Cala Deià.

· Estellencs.
Construcción de un chalet en s'Hort de Balavaus.

· Felanitx.
Vertidos, movimientos de tierra y extracciones en el Puig d'en Sull y Son Terrassa d'en Banya.

· Fornalutx.
Un chalet sobre el acantilado de Binibací.

· Manacor.
Construcción de chalets en s'Ermita y la Mola des Fangar.

· Petra.
Obras ilegales en la zona de na Borges y Son Roca.

· Santa Margalida.
Dos chalets en l'Hort d'en Serra, junto a Son Real.