TW
0
AINA VIVES El acta levantada por los técnicos de la Direcció General de Recursos Hídrics del Govern el pasado día 22 de mayo y ratificada en un informe del 27 de mayo concluye que en la finca pollencina de Can Guilló hay cuatro pozos y sólo dos de ellos cuentan con la autorización pertinente. Desde la Direcció General de Recursos Hídrics, dependiente de la Conselleria de Medi Ambient, se ha comprobado que los otros dos sondeos de la possessió carecen de autorización administrativa para poder practicar las perforaciones.

Ahora, además, desde la Direcció General de Recursos Hídrics han pedido a la propiedad de la finca que les informe del nombre y la dirección de la empresa que realizó las perforaciones. Mientras, la Conselleria ya ha procedido a abrir el expediente sancionador. Ésta no es la primera vez que la Direcció General de Recursos Hídrics interviene en Can Guilló. A finales de 1999, este mismo departamento ya ordenó precintar dos de los pozos que eran utilizados para regar el césped, además de frutales que han sido plantados en la finca.

Más adelante, como el caudal resultaba insuficiente y no se les autorizaban nuevas perforaciones, solicitaron la concesión del agua que baja por el torrente de la Vall d'en March. Sin embargo, la Conselleria de Medi Ambient desestimó la petición atendiendo a las alegaciones en contra que presentó en su día el Ajuntament de Pollença. En esta zona del municipio de Pollença no se pueden realizar nuevas perforaciones, tal como establece un decreto que entró en vigor durante el verano de 2000. La actual normativa clasifica las áreas de Fomentor y Almadrava como prioritarias para conservar los recursos hídricos y los acuíferos.