TW
0
TOMEU GARCIES Esta circunstancia se puso de manifiesto durante las jornadas de la almendra que se han celebrado en el Centro Bit de Inca. La almendra mallorquina tiene la desventaja de tener un tamaño muy reducido. Por este motivo, suele destinarse a la elaboración de harinas y derivados con un precio de venta muy bajo. De los problemas de comercialización habló ayer Ignacio Sánchez, director de la empresa Bajo Aragón Turolense.

Sánchez recomendó a los productores mallorquines que diversifiquen la producción para mejorar la rentabilidad. Sánchez apuesta por seleccionar las variedades de mayor calidad y ofrecerlas por separado del resto. El gran problema del mercado internacional viene marcado por el dominio que ejerce Estados Unidos como primer productor mundial, con un 79% de la producción total. El segundo productor es España, que acapará el 9% del mercado, con una producción anual de 43.000 toneladas, pero que ademas debe importar otras 40.000 de EEUU.

Después ya vienen otros países mediterráneos, como Italia o Grecia. La solución a los problemas de la almendra mallorquina pasa por eliminar la exportación y que el consumo interno absorba la producción local. Así se evitaría depender del mercado internacional y se podrían pagar unos precios más elevados. Para ello hace falta crear un circuito interno de transformación y comercialización y promover el consumo.