Los trabajadores de Majórica se sentaron delante del banco SCH exigiendo que condonara el préstamo. Foto: MARGALIDA FUSTER

TW
0

«La situación empeora a medida que pasa el tiempo y nadie da un paso para desbloquear la crisis en que está sumida Majórica», manifestó ayer el representante de política industrial y de químicas a nivel estatal de Comisiones Obreras. Según Fuentes, «en este momento está fallando el Govern porque no avala los 4'2 millones de euros (700 millones de pesetas que tiene acordado con la empresa), puesto que desde Majórica han prometido que pondrán los 3 millones de euros (500 millones de pesetas) cuando la Administración presente el aval. Asimismo, el banco está dispuesto a condonar la deuda cuando obtenga la aportación del Govern». Fuentes expresó que «el banco de Santander Central Hispano (SCH) es el que tiene más poder para que se levante la suspensión de pagos porque es el principal acreedor con 5.200 millones de pesetas».

Alrededor de unos 300 trabajadores de Majórica se manifestaron por las principales calles de Manacor para llegar a la Plaça de sa Bassa, donde organizaron una sentada en protesta a la actual situación de crisis de Majórica. Los empleados, con el uniforme de trabajo, se plantaron delante de las puertas del banco SCH de Manacor mientras reivindicaban que dicha entidad condonara la deuda que tiene Majórica. «Accionistes invertiu», «Majórica és nostra», «Salvem Majórica» y «Banc de Santander condona el deute», eran los lemas que llevaban escritos en las pancartas, mientras gritaban «Som Majórica».

Fuentes expresó que la principal reivindicación de los trabajadores era el de exigir que se cumpla el preacuerdo firmado por los comités de tienda y fábrica los sindicatos CC OO y UGT y la empresa, en el que se hacían efectivas unas 90 prejubilaciónes y 54 bajas incentivadas cobrando indemnizaciones de 45 días por año. «Todos los esfuerzos que tuvimos que realizar para conseguir estas condiciones se quedaran en nada si no se levanta la suspensión de pagos y se deriva el estado de quiebra».

Asimismo, los trabajadores estaban indignados porque muchos de ellos no habían cobrado todavía la totalidad de la nómina del mes de febrero, mientras que auguraban que la paga extra que suelen cobrar cada año en el mes de marzo, tampoco sería ingresada en su cuenta bancaria, además, se añade el temor de no cobrar la nómina del mes de marzo. La suma de todas estas circunstancias hacen que los ánimos de los trabajadores se hundan y caigan en la desesperación. Por este motivo, siguen movilizándose para poder encontrar una respuesta a todos los acontecimientos que están pasando sin que nadie pueda tener el control.

Siguiendo el calendario de movilizaciones, está prevista otra sentada en el patio de la entrada de la fábrica de Majórica, en la explanada donde aparcan los autocares, concretamente, a partir de las 11 horas de la mañana. Esta será una medida de presión más fuerte que la de ayer puesto que estarán a la vista de los turistas que visitan las instalaciones de Majórica.