TW
0

Cinco empresas han presentado plicas para la adjudicación de las obras del trasvase del agua de sa Costera. El pasado jueves era el último día del plazo de presentación y las ofertas corresponden a las empresas siguientes: Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), Dragados y Construcciones, Mecso, Ferrovial y ACS. Las condiciones económicas establecidas por el Ministerio de Medio ambiente, institución adjudicataria, eran las siguientes: 564.732 euros para la redacción del proyecto (94 millones de pesetas) y 56'5 millones de euros para la ejecución (9.400 millones de pesetas). Las pliques no se abrirán hasta el próximo 20 de marzo.

Diez años después de ser declaradas de interés general a través de un real decreto de 1992, el Ministerio de Medio Ambiente, con Jaume Matas al frente, licitó el pasado octubre las obras de trasvase del agua de sa Costera en la bahía de Palma. Como se recordará, el proyecto consiste en reconducir el agua de sa Costera hasta el Port de Sóller a través de una conducción submarina de 9 kilómetros. A partir de aquí, el agua será impulsada por una cañería subterránea hasta el túnel de Sóller para continuar hasta Palma. El caudal podrá ser aprovechado para recargar el acuífero de sa Extremera, que es la principal aportación natural de agua en la bahía.

El proyecto incluye el aprovechamiento de los excedentes de las fuentes de Sóller s'Olla y Lledonera, así como de otros recursos hídricos circulantes para los torrentes del Valle. Todo el sistema de trasvase incorpora obras de captación, conducción, almacenamiento e impulsión hasta los puntos de distribución. La tramitación sigue su curso, aunque no hay acuerdo entre el Govern y los propietarios de sa Costera para su expropiación. A principios del pasado mes de febrero, la consellera de Medi Ambient, Margalida Rosselló, no descartó que finalmente sea el juez quien valore los terrenos de sa Costera necesarios para ejecutar la canalización del agua hacia la bahía de Palma. De hecho, «las discrepancias son importantes», según reconoció Rosselló.

La Conselleria de Medi Ambient valora en 80 millones de pesetas el valor de las casas y el safareig, pero la compañía El Gas añade el derecho al agua y pide 400 millones de pesetas. «La Conselleria entiende que no se ha de valorar la fuente puesto que el agua ya no se usa para producir electricidad», dijo Rosselló.