TW
0
LUIS PLANAS/M.J. La Conselleria d'Economia, Comerç i Indústria proyecta construir una planta de fabricación de biodiésel, combustible obtenido a partir de la refinación de residuos de aceites vegetales, en unos terrenos del municipio de Sineu. El biodiésel es el producto resultante del tratamiento de aceites de cocina usados y de aceites procedentes del girasol o la colza. Tiene el mismo rendimiento que el diésel tradicional, con el que se mezcla en porcentajes del 30 por ciento y reduce las emisiones de dióxido de carbono. El combustible que se refine en esta planta será comercializado a un precio inferior que el de mercado "esta gasolina está exenta del impuesto de hidrocarburos" a través de la central de compras de las cooperativas de agricultores y pescadores de Balears, con el objetivo de abaratar los costes de carburante al sector primario.

El vicepresidente y responsable de la Conselleria, Pere Sampol, ha remitido una carta al alcalde de Sineu, Andreu Matas, en la que comunica la necesidad de ubicar las instalaciones en el centro de Mallorca para la fabricación, almacenamiento y distribución del producto. Los terrenos escogidos en el municipio de Sineu, parcela 60 del polígono 8, se encuentran situados junto a una gasolinera en construcción en la carretera Sineu-Ariany. Sampol solicita al alcalde la necesaria declaración de interés general para las obras de esta planta.

A pesar de haber recibido esta carta, Andreu Matas aseguró ayer que aunque tiene conocimiento del proyecto de la Conselleria «todavía no se nos ha comunicado nada formalmente en este sentido» y afirmó: «Únicamente nos han solicitado la declaración de interés general en esos terrenos para la construcción de unos depósitos de gasoil que formarán parte de un servicio de distribución de combustible a bajo precio para las cooperativas agrícolas, las cofradías de pescadores y los transportistas de PIMEM». El pleno del Ajuntament de Sineu aprobó el pasado viernes la declaración de interés general de las obras de estos depósitos. «Supongo que si finalmente se decide construir esta planta de biodiésel en Sineu, posteriormente ya se solicitará otra declaración de interés general que habrá que estudiar», explicó Matas.

El Govern balear ha concretado en los últimos meses con la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, una aportación a través del programa SESCO entorno a 1.300.000 euros para la construcción de la planta. El Ejecutivo aportará los casi 3.000.000 de euros restantes que se pretenden recuperar una vez que la planta esté operativa y se cree una sociedad privada para su gestión. El proyecto inicial prevé que las instalaciones ocupen una superficie de 1.500 metros cuadrados con una capacidad para llegar a refinar 10 millones de litros anuales de este combustible oleico.