TW
0
C. VENY/ J.M.S. «Magnífica finca con casa señorial en s'Espinagar de aproximadamente 427.000 metros cuadrados de terreno y unos 2.000 metros cuadrados construidos. La casa se articula a partir de diferentes salas y habitaciones, baños, cocina muy antigua, fantástica terraza con vistas al mar. Casa de payeses y capilla. Toda la posesión está rodeada por jardines, árboles, cactus muy antiguos. Ideal para agroturismo y hotel rural». Este es el anuncio de una conocida inmobiliaria que se anuncia en Internet sobre la venta de s'Hospitalet Vell, una de las más emblemáticas possessions de Manacor y que, como otras, puede formar parte del fenómeno de venta de propiedades mallorquinas a extranjeros.

La histórica finca, ubicada cerca de la carretera de Cales de Mallorca, está en venta por 2.892.700 euros (unos 400 millones de pesetas). Este caso significa un nuevo episodio de propietarios mallorquines que no pueden hacer frente a los enormes gastos de mantenimiento que requiere una finca de estas características. S'Hospitalet Vell cuenta con uno de los oratorios más valiosos desde el punto de vista histórico-artístico, y en sus terrenos también tiene un conocido poblado talaiótico, actualmente de propiedad municipal. Del yacimiento destaca el gran recinto cuadrado con una cubierta hecha con grandes losas de piedra y sostenida por la típica columna mediterránea central.

La finca tiene el quinto nivel de protección del baremo del catálogo de bienes patrimoniales del Ajuntament de Manacor. Por este motivo, el futuro propietario de la finca se tendrá que guiar por el estudio histórico del edificio en caso de que tenga la intención de realizar algún tipo de actuación o reforma. La noticia de la venta ha sido calificada de «triste» por la delegada de Cultura del Ajuntament de Manacor, Margalida Fons, quien ha explicado: «Me sabe mal la sangría de ventas de fincas de Manacor, aunque es un proceso difícil de detener».