TW
0

El grupo de consellers de Esquerra Unida-Els Verds en el Consell de Mallorca ha solicitado la «inmediata retirada» del proyecto de construcción de un paseo marítimo de casi tres kilómetros en la Colònia de Sant Jordi porque, entre otras irregularidades, no ha contemplado la presencia de dos yacimientos arqueológicos y además invade las competencias municipales al prever cambios circulatorios y actuar sobre el suelo urbano.

Los consellers Marilena Tugores y Miquel Àngel Llauger explicaron ayer las alegaciones presentadas al proyecto y calificaron la iniciativa impulsada por Demarcación de Costas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, de «macroproyecto» que «desfigurará la primera línea» de la Colònia. En opinión de EU-EV, colocar farolas de doce metros de altura, construir un anfiteatro en Cala Galiota, plantar vegetación no autóctona y construir un paseo de cuatro metros de anchura rematado con un muro de 45 centímetros de altura «desfigurará el estado actual» del frente marítimo de este núcleo costero.

En opinión de Tugores, esta zona lleva décadas siendo utilizada por los coloniers como lugar de paseo y expluso que el actual proyecto refleja «una voluntad intervencionista» por parte del Ministerio «para poder inaugurar cosas en Mallorca», en clara alusión al ministro y presidente del PP balear, Jaume Matas. Tugores planteó sus dudas sobre la responsabilidad del mantenimiento del futuro paseo que, en una nueva etapa podría ser prolongado por un lado hasta es Trenc y por otro hasta es Carbó, situación hipotética que fue calificada de «barbaridad».

Miquel Àngel Llauger señaló que los redactores del proyecto no han tenido en cuenta en ningún momento la existencia de dos yacimientos arqueológicos inventariados. En consecuencia, el conseller de Els Verds, dijo tener constancia de que los técnicos del área de Patrimonio del Consell de Mallorca han comenzado a estudiar el expediente para comprobar si el paseo puede dañar estos restos arqueológicos. «Impulsaremos que el Consell intervenga», concluyó Miquel Àngel Llauger.