Sólo tres de las quince pancartas que colocó la plataforma no se retiraron.

TW
0
MARIA VÀZQUEZ/EFE El polígono de servicios de Son Puça ha provocado una grave crisis en el seno del pacto de gobierno de Sóller, integrado por nacionalistas y socialistas. El alcalde de Sóller, el nacionalista Joan Arbona, desconvocó a última hora de ayer el pleno extraordinario convocado para hoy, a las 22 horas, en el que se proponía iniciar las negociaciones con el Institut d'Innovació Empresarial (IDI), dependiente de la Conselleria d'Economia, Comerç i Indústria, para suscribir un convenio de ejecución del polígono de servicios.

Arbona explicó, en una rueda de prensa celebrada a las 20'30 horas, que al no contar con los votos necesarios para sacar adelante la propuesta de construir el polígono, había decidido desconvocar el pleno. El regidor Onofre Bisbal, edil independiente en el grupo socialista, había anunciado con anterioridad su firme decisión de votar en contra del polígono, voto que unido a los de los grupos de la oposición (PP-IPIS y UM) dejaba en minoría al pacto. Además de desconvocar el pleno, el alcalde informó de que el pacto de gobierno dejaba en suspenso uno de los apartados consensuados después de las pasadas elecciones municipales, que decía textualmente «estudio y ejecución de la puesta en marcha del polígono de servicios y equipamientos deportivos». Onofre Bisbal dio en su día soporte a este punto en la firma del pacto de gobierno.

Joan Arbona dará un margen de tiempo suficiente para que se reconstruya el pacto, mediante el diálogo y poder concluir la legislatura. No aseguró que el pacto esté roto, pero sí dañado. En el pacto suscrito, además hay un apartado que prevé un arbitraje para fomentar el diálogo. «En estos momentos es el grupo socialista el que debe solucionar el problema interno que tiene porque el PSM ha hecho todo lo posible para que funcione el pacto», señaló el alcalde nacionalista. Arbona también acusó al PP de proponer una alternativa mucho más impactante que la de Son Puça y con un coste bastante más elevado. De hecho, la propuesta de los populares para solicitar la declaración del interés general provisional de las industrias que se encuentran en suelo rústico sí que se debatirá hoy en pleno, a las 21 horas.

El regidor de Medio Ambiente, Onofre Bisbal, dejo ayer bien claro que su voto será en contra del polígono industrial de Son Puça al considerar que no es el lugar idóneo para su construcción. Bisbal agregó que no le preocupaba las represalias que podría tomar el PSOE, partido por el que se presentó a las elecciones y que ha defendido el polígono de servicios. «Ante todo soy independiente y el color de mi partido es el verde», dijo. Ramón Socias, portavoz del PSOE y futuro alcalde de Sóller, señaló que el regidor independiente deberá asumir las responsabilidades que en su día firmó en el pacto. Precisamente, el GOB había solicitado ayer al Ajuntament de Sóller dejar sobre la mesa la propuesta del polígono.

La Policía Local retiró las pancartas colocadas por la Plataforma per la Protecció de Son Puça
Las pancartas colocadas por la Plataforma per la Protección de Son Puça el lunes por la noche fueron retiradas por la Policía Local de Sóller, al no contar esta coordinadora con permiso autorizado para la colocación de propaganda, según informó ayer el alcalde, quien subrayó que policía había recibido órdenes de que si se ponían más pancartas no fueran retiradas. El alcalde indicó que él no dio la orden de retirar las pancartas ya que no estaba en el municipio.