TW
0

A partir de este año, los ayuntamientos con parque de bomberos en sus municipios verá modificada su aportación económica al Consell de Mallorca para mantener este servicio. En 1984, año en que se organizó el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y de Salvamento (Serpreisal) con la colaboración de los ayuntamientos, se acordó que los municipios aportasen el 1 por ciento de sus presupuestos anuales para poder contar con el servicio de los bomberos.

Este convenio, sin embargo, se ha modificado para las poblaciones que tienen parque de bomberos y en este caso se ha acordado imponer una aportación máxima correspondiente al 50 por ciento del presupuesto anual de esta instalación. Esta decisión se ha tomado al comprobar que el 1 por ciento, establecido hace 17 años, implicaba más del coste total del servicio en según qué municipios. En principio, este cambio de financiación afectará a los municipios de Calvià, Inca, Llucmajor y, probablemente, Manacor.

El promotor de este cambio ha sido Calvià, municipio que hasta ahora se había negado a pagar este servicio puesto que el 1 por ciento de su presupuesto suponía una cantidad bastante más eleveda que el resto de los ayuntamientos de Mallorca. Este municipio debía al Consell de Mallorca, desde 1990, 549'9 millones correspondientes al impago del servicio de bomberos. El Ajuntament de Calvià se comprometió a pagar la deuda a cambio de modificar el convenio.

Damià Nicolau, coordinador de Hisenda en el Consell Insular, indicó ayer a este periódico que Calvià está cumpliendo con los pagos en los términos que se acordó entre ambas instituciones. También aseguró que por parte del resto de municipios de la Isla, apenas hay deudas por el impago del servicio de Bomberos de Mallorca.