TW
0
CATALINA MESTRE La preservación de la arquitectura es uno de los objetivos principales de la elaboración del catálogo de patrimonio arquitectónico que lleva a cabo un equipo de técnicos del Consell de Mallorca en el término municipal de Artà. Este catálogo se está elaborando en diferentes puntos de Mallorca, ya que todos los municipios en los que se está revisando la normativa urbanística están obligados a presentar este catálogo para poder aprobarla.

Según ha explicado Jaume Guiscafrè, delegado de Fomento y Conservación del Patrimonio en el Ajuntament d'Artà, «desde 1992 se sabe que hay que hacer un catálogo de patrimonio, sobre todo de aquellos monumentos y edificios que puedan ser susceptibles de conservación, protección o mejora». «El año pasado se estableció un acuerdo con el Consell para que éste pusiera a nuestra disposición un equipo de técnicos encargado de redactar el catálogo. Ahora, aunque el convenio no está firmado oficialmente, ya han comenzado su tarea, que se alargará durante tres o cuatro meses», explica Guiscafrè.

«En estos momentos, el equipo redactor trabaja en el casco urbano, pero después pasará a catalogar el resto del municipio, como son las possessions, creus de terme y puentes», dice Guiscafrè. Esta tarea, aunque es obligatoria para todos los ayuntamientos, está financiada por el Consell Insular. «Ellos pagan una parte del proyecto y nosotros pagamos a la persona que nos sirve de enlace con el equipo de técnicos redactores», dice el edil.

De momento, los expertos centran su trabajo en la recogida de datos de interés de todos y cada uno de los edificios y monumentos que son dignos de catalogación. Observan el grado de protección necesario para cada uno, su datación, la periodización, el estado de conservación y los clasifican en función del tipo de patrimonio al que pertenecen. Una vez acabado el catálogo, el Ajuntament podrá aplicar la norma urbanística necesaria en cada caso.