Morro y Pérez presentaron las medidas urgentes para parar el brote. Foto: TERESA AYUGA

TW
0

La Conselleria d'Agricultura i Pesca del Govern balear, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, desplegará 50 equipos veterinarios por las zonas de Mallorca y Menorca donde se ha detectado la enfermedad ovina de la «lengua azul» para frenar su expansión, según confirmaron ayer el conseller del sector, Mateu Morro, y el director general de Ganadería del MAPA, Quintiliano Pérez.

La enfermedad, que ya ha sido confirmada al cien por cien por los especialistas, ya afecta a 79 explotaciones de Mallorca, (270 ovejas afectadas, más 236 muertas, según los primeros datos), y a 61 de Menorca, (con 559 ovejas afectadas y 531 muertas).

Tanto Morro como Pérez resaltaron que la enfermedad, que no afecta a los seres humanos ni directamente ni a través del consumo, «es grave pero erradicable» y se congratularon de la «agilidad» desplegada por las instituciones para evitar que se extendiera el foco vírico. Concretamente, el director general de Ganadería felicitó a la Conselleria por la rapidez con la que han delimitado las zonas afectadas ya que, aseguró, «las primeras horas son fundamentales para evitar que se expanda».

Pérez, asimismo, aseguró que la existencia del brote en las Islas ya ha sido comunicada al resto de comunidades para evitar su difusión por el territorio nacional y también a la Unión Europea «para garantizar la integridad sanitaria de los animales que se exportan».

Por su parte, el conseller de Agricultura presentó un programa de medidas urgentes para evitar la difusión de la enfermedad, recomendaciones que incluyen la restricción del traslado de cualquier tipo de ganado en las zonas afectadas; de ganado ovino, caprino y bovino en el resto de la Isla, así como el movimiento de otro tipo de animales en zonas libres o fuera de la Isla sin garantías sanitarias. Morro, por último, aseguró que harán un esfuerzo para el rápido pago de indemnizaciones y de material sanitario.

Consejos para las explotaciones ovinas
El principal transmisor de la enfermedad de la «lengua azul» es un mosquito del género culicoide, por lo que la Conselleria d'Agricultura recomienda la instalación de mosquiteras o trampas en los establos; la retirada del ganado durante la noche, ya que es cuando actúa el mosquito; la aplicación de insecticidas, preferiblemente de larga duración, tanto sobre los animales como sobre las instalaciones, y la retirada y tratamiento de desechos que puedan favorecer la aparición de estos insectos. En las explotaciones afectadas aconsejan separar los animales sanos de los enfermos, la desinfección y el sacrificio de los animales infectados y posterior destrucción. En caso de duda, los payeses se pueden dirigir al teléfono 971-1761 con las terminaciones 00/10/19/22/26.