La enfermedad no afecta a los pequeños corderos. Foto: CATI MESTRE.

TW
0

El virus mortal que afecta a las ovejas ya se ha extendido a un total de 15 explotaciones y ha llegado a Manacor y Felanitx, según han informado desde la Conselleria d'Agricultura.

Asimismo, también informaron ayer que todavía no conoce el diagnóstico de la enfermedad y que se está pendiente de los análisis de las muestras que trasladaron a un laboratorio de Madrid para poder actuar. No obstante, se espera obtener los resultados entre hoy y mañana. Asimismo, Gil Panedés, presidente de la asociación ovina de la FAGB, ha explicado que «existe bastante preocupación porque todavía se desconoce el origen de esta enfermedad y porque ya afecta a bastantes explotaciones». Los ganaderos afectados han llegado a considerar esta enfermedad como una epidemia puesto que se está extendiendo cada vez más en distintas explotaciones y tienen previsto pedir indemnizaciones al Govern balear al considerar que ellos deben pasar por unos controles muy estrictos, tanto en el aspecto de la alimentación como en el sanitario.

Las pérdidas económicas son muy elevadas puesto que cada oveja adulta tiene un precio de 10.000 pesetas y entre seis y siete mil pesetas los ejemplares jóvenes que pesan unos 20 kilos. Además, se debe tener en cuenta que las pérdidas económicas se agravan si se mueren ovejas hembras, ya que el rebaño no se puede reproducir. Cada dos años, las ovejas llegan a tener tres partos de una o dos crías. Asimismo, la situación se agrava cuando se mueren ovejas madres que dejan a sus pequeños huérfanos y deben buscar la alimentación en otras hembras. «A algunos les cuesta adaptarse al biberón o a otra oveja que no es su madre y llegan a morirse de hambre», explica el cuidador de una de las explotaciones afectadas ubicada en Son Servera.

El virus infeccioso que ataca de manera mortal a las ovejas se detectó el jueves de la semana pasada. La enfermedad afectó, en un principio, a unas diez fincas situadas en una franja comprendida entre Capdepera y Son Servera. Estas explotaciones se pusieron en cuarentena con el objetivo de que no se extendiera la enfermedad hacia otras explotaciones vecinas.