Los residuos sólidos urbanos de Andratx se depositan en un vertedero controlado de Calvià.

TW
0

Los ciudadanos de Andratx que durante los dos últimos años han pagado la tarifa de incineración al Ajuntament tienen derecho a recuperar el dinero, ya que han abonado un servicio que no se ha prestado. Así lo determina un informe elaborado por el servicio de asistencia técnica a los ayuntamientos que concluye: «No es legalmente posible que el Ajuntament exija la parte de la tasa destinada a cubrir los costes de eliminación por incineración de residuos si este servicio no se ha prestado. En el caso de satisfacer la cuota, tendrán derecho a su devolución».

La Comissió de Medi Ambient i Natura del Consell de Mallorca, que dirige Miquel Àngel Borrás, estudió el caso de Andratx a raíz de la denuncia realizada por el concejal de Unió Mallorquina (UM), Joan Bestard, quien desveló que el Ajuntament llevaba dos años "1998 y 1999" cobrando la tasa de incineración sin abonarlo al Consell Insular de Mallorca, institución que gestiona la recogida de residuos sólidos urbanos de la Isla. Borrás explica que el Consell no había exigido el cobro de la tarifa de incineración a Andratx porque los residuos sólidos urbanos de este municipio se depositan en el vertedero controlado de ses Barraques de Calvià. «La incineración no es un servicio que se preste y, por tanto, no se cobra», indica.

«El Consell de Mallorca», agrega Borrás, «no puede obligar al Ajuntament a devolver el dinero, pero lo lógico es que lo haga porque el usuario se lo puede reclamar. Cuando de verdad se tenga que pagar la tarifa de incineración los costes habrán variado y los contribuyentes también». Esta semana, la Comissió de Medi Ambient i Natura ha comunicado al Ajuntament la «improcendencia» del cobro y el deber que tiene de devolver el dinero en un plazo de seis meses. Este departamento calcula que el Ajuntament d'Andratx ha recaudado entre 1998 y 1999 unos 60 millones de pesetas.