TW
0

Un año después del devastador incendio que arrasó 150 hectáreas en Son Net (Puigpunyent), el bosque comienza a revivir aunque tendrán que transcurrir de 20 a 30 años para que la cubierta vegetal se recupere. Desde el pasado 1 de agosto y hasta el próximo día 16, dos campos de trabajo integrados por 25 voluntarios procedentes de distintas comunidades autónomas realizan diversas tareas de reforestación.

Uno de los campos de voluntariado se realiza en Galilea y está organizado por la Associació Balear d'Amics del Parcs, y el otro, promovido por el Ajuntament, se lleva a cabo en Puigpunyent. Ayer, la consellera de Medi Ambient, Margalida Rosselló, y Miquel Fullana, presidente de Amics dels Parcs, así como varios ediles del Ajuntament de Puigpunyent, comprobaron ''in situ' el desarrollo de estos trabajos. Además de sembrar semillas de pino en las zonas de Son Net afectadas por más de un incendio, los voluntarios colocan protectores metálicos a los pinos y encinas que han brotado para que no se los coman las cabras. «También se están talando los pinos quemados y las ramas y troncos se colocan en el sentido de las curvas para evitar la erosión del terreno. Al mismo tiempo, se está limpiando el bosque, retirando las basuras y escombros», explicó Miquel Fullana.

Margalida Rosselló destacó la efectividad de las labores de reforestación tras los incendios y los «resultados positivos» que se están obteniendo en el caso de Puigpunyent. «En Artà, por el contrario, la reforestación no ha tenido los resultados previstos. Las semillas no han crecido por la falta de lluvia y las cabras se han comido lo poco que se había desarrollado», aseguró. La titular de Medi Ambient, que anunció la modificación de la ley forestal, aprovechó la ocasión para recordar que en verano no se puede encender fuego en los espacios naturales. «La mayoría de los incendios son provocados por negligencias. Es necesario tener cuidado».