TW
0

El centro histórico-artístico de Muro ha sido protegido para que no se pierdan las peculiaridades del patrimonio del municipio. Esta zona representa un 17 por ciento del territorio de la villa.

El nuevo Plan General (PGOU) establece cinco niveles de protección, desde el más duro donde se permiten sólo trabajos de restauración, hasta el más permisivo donde se pueden realizar obras en el interior. Han sido un total de 393 elementos catalogados, pero no todos se encuentran en el centro histórico. En el PGOU se han considerado de interés 51 monumentos arquitectónicos, 207 edificios, un área de interés ambiental (el puente de Son Morell), 92 edificaciones en la zona de respeto, la plaza de toros, tres torres de molino, ocho cruces de término, una antigua cantera de «marés», 5 pozos o estanques públicos y 23 casas rurales.

En el caso concreto de la protección de un cantera se ha hecho porque se quiere dejar testimonio de una actividad que fue muy característica en Muro. Se ha elegido para ello la de son Morell por el buen estado que presenta, ya que hay muchas otras que han terminado como vertederos de escombros. Para establecer cuales de los edificios son de interés, los técnicos municipales ha elaborado unas fichas con fotografías destacando los elementos arquitectónicos más importantes. Por otra parte, para una mejor conservación del patrimonio de Muro, el Ajuntament solicitará, en breve, a la comisión de Patrimoni que el centro histórico sea declarado Àrea de Rehabilitación Integrada (ARI). Esta figura establece una línea de ayudas para fomentar que los propietario de edificios catalogados los rehabiliten.