Más de un centenar de propietarios de fincas se reunió anteanoche en Sóller para expresar su rechazo a la posibilidad de que la serra de Tramuntana sea declarada parque natural.

TW
0

La delimitación del futuro parque natural afecta a los municipios de Artà, Capdepera, Son Servera, Sant Llorenç, Manacor y Santa Margalida. Estas localidades recibieron la semana pasada la notificación de esta resolución procedente de la Conselleria de Medi Ambient que también informó al Consell Insular de Mallorca (CIM). El Govern de les Illes aprobó el pasado 15 de octubre iniciar la tramitación del PORN y encargó a Medi Ambient la redacción de la delimitación. La zona grafiada como la península de Artà abarca áreas de protección especial como Na Borges del municipio de Santa Margalida; sa Canova y les Muntanyes, del término municipal de Artà, y Cala Mesquida, Cala Agulla, Punta de Capdepera, Puig Saguer, s'Heretat, Cap Vermell y el Torrent de Canyamel que pertenecen al municipio de Capdepera.

También hay que destacar la Serra de Sant Jordi de Son Servera, la Punta de n'Amer de Sant Llorenç y Calicant que se encuentra entre el término municipal llorencí y Manacor. Gran parte de la península de Artà ya está clasificada como Àrea de Especial Protección per la Ley de Espacios Naturales.

Además, hay otras zonas donde habitan aves cuya especie está protegida también han obtenido la declaración de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

El director general de Biodiversitat, Pere Tomàs, ha manifestado al respecto que «los ayuntamientos afectados por el PORN no podrán conceder ningún tipo de autorización, licencia o concesión para la realización de actos que modifiquen la realidad física y biológica sin previo informe favorable de la Conselleria de Medi Ambient».

El Ajuntament d'Artà aprobó el pasado lunes la suspensión de licencias en suelo no urbanizable argumentando como motivo principal la tramitación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la península de Artà.

Según Pere Tomàs, «los municipios afectados no tienen la obligación de suspender licencias en las zonas grafiadas para la acotación, ya que cualquier actuación en estos terrenos se tendrá que comunicar a Medi Ambient».

Sin embargo, el director general de Biodiversitat aplaude la decisión del Ajuntament d'Artà porque esta circunstancia conlleva un mayor control sobre los proyectos urbanísticos que se quieran desarrollar en la zona.

La redacción del PORN en la Serra de Llevant fue una propuesta conjunta de los municipios de Artà, Capdepera, Son Servera, Sant Llorenç y Manacor. El grupo ecológico GOB fue también decisivo porque instó a Medi Ambient a tomar esta decisión.