TW
0

La obtención de un diagnóstico para solucionar los problemas que actualmente se están viviendo en las aulas de algunos institutos de la zona turística mallorquina representa uno de los principales objetivos de la Conselleria de Educació i Cultura del Govern de les Illes.

Medio centenar de representantes de la Conselleria, así como de diferentes centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y miembros de las conselleries de Treball y Benestar Social, se reunieron ayer en el auditorio de Sa Màniga en Cala Millor. Las jornadas fueron presididas por el conseller de Educació, Damià Pons, quien estuvo acompañado por el director general de Planejament i Centres, Jaume Gual, y el director general de Personal Docent, Arnau Amer.

Los institutos de son Servera, Capdepera, na Camel·la de Manacor, s'Arenal de Llucmajor y Santanyí fueron los cinco centros objeto de debate. Los cinco comparten una realidad semejante: poseer un colectivo de alumnos que proceden de familias que trabajan en el sector de la hostelería. Este denominador común, añadido a que la mayoría de estas familias son emigrantes, es una de las causas que se vinculan a la falta de motivación familiar respecto a los temas educativos, absentismo escolar en el alumnado y en definitiva, el mayor fracaso escolar que se registra en en estos centros de la costa. «Uno de los directores ha expuesto el caso de un alumno que no asistió a clase durante mas de dos meses porque se marchó con su familia de visita a su tierra», explicó Damià Pons. El conseller de Cultura i Educació aseguró que «desde el Govern somos conscientes que los docentes de estos centros se enfrentan a una población más heterogénea. La diversidad cultural y lingüística precisa una atención más personalizada».

Pons añadió que en este sentido, «el equipo docente hace un gran esfuerzo para equilibrar las deficiencias de estos alumnos, pero los resultados no son los esperados. Hay una gran falta de la participación de los padres en el proceso educativo». Agregó que en el Govern «estamos obsesionados en la mejora del sistema educativo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) porque entendemos que la meta última, durante este período, es formar personas autónomas y con esto no se puede jugar».