TW
0
M. B. El escritor y articulista de Pere Bonnín pronunció anoche el pregón de las fiestas de Sant Antoni de sa Pobla, un pregón que fue un canto a la tolerancia y a la integración. El periodista pobler afincado en Castelldefels realizó en el salón de actos de Can Planes un recorrido por la historia de su villa natal y aprovechó cualquier detalle para recordar que poblers «somos todos aquellos que venimos a hacer pueblo, hayamos o no nacido en el municipio». La propuesta central de Bonnín aludía a los inmigrantes magrebíes que desde hace dos décadas convergen en sa Pobla, pero aludió a uno de sus compañeros de mesa anoche, el escritor Alexandre Ballester, de quien nadie duda su condición de pobler pese a haber nacido en Gavà, y a él mismo, que con abuelos de Pollença y Búger y madre de Petra se siente pobler por encima de todo.

Ultima Hora

El pregón de Bonnín comenzó con un recuerdo para los moradores de la alquería mora de Huayar-alfas o Vialfàs, poblada por tribus musulmanas a principios del milenio que ahora expira.

El traductor al catalán del «Die Balearen» del archiduque Luis Salvador comparó la conquista cristiana de Mallorca con la Guerra Civil española: «Fue una guerra entre vecinos... los conquistadores obligaban a la otra gente a convertirse (al cristianismo o al fascismo) como prueba de sumisión».

Así, tras recordar que poblers eran quienes acudieron a repoblar la villa de Vialfàs ya reconvertida en sa Pobla, Bonnín repasó el progreso agrícola del municipio, la distribución de las tierras comunales de sa Marjal entre los payeses que no eran propietarios en el siglo XIX, la desecación de s'Albufera, la llegada del tren, la mecanización del campo, la introducción del riego por aspersión y el goteo y la experiencia cooperativista, seguida de cerca a principios de los 80 por las autoridades agrícolas de Bulgaria. Y así hasta hoy. Bonnín apuntó que sa Pobla ha parido informáticos, médicos, arquitectos, artistas y todo tipo de expertos pero ahora «hacen falta brazos para el campo y sa Pobla se abre de nuevo a la inmigración».