Las excavaciones en la zona de es Forat fueron ejecutadas por la empresa Hermanos Pallicer Pons.

TW
0

El alcalde accidental de Son Servera, Antoni Cànoves Miquel (PSM), ha manifestado a Ultima Hora que «el equipo de gobierno apuesta por la regeneración de las Àreas Naturales de Especial Interés (ANEI) que hayan sido dañadas».

Una de las zonas que el Ajuntament de Son Servera exigirá que sea restablecida es la cantera de es Forat, ubicada junto al actual polígono industrial, en la finca de Ca s'Hereu.

Las obras de excavación en la zona de es Forat fueron paralizadas en diciembre de 1998 por el entonces alcalde Francesc Barrachina (PP), a petición de los dos grupos de la oposición, PSOE y PSM.

Estos dos grupos, actualmente en el equipo de gobierno, quieren que la empresa que realizó las excavaciones sin la pertinente licencia, Hermanos Pallicer Pons SA, sea la encargada de regenerar la zona.

En su día el Ajuntament serverí acusó a la empresa Pallicer Pons de arrasar más de 2.000 metros cuadrados de un área natural. De hecho, el entonces arquitecto municipal, Francesc Barceló, elaboró un informe técnico en el que se especificó que la obra había invadido «tres tramos de suelo grafiado como ANEI, con un total de 2001'14 metros cuadrados, además de afectar a dos zonas agrícolas y ganaderas, tres zonas verdes y una zona industrial de 58.875 metros cuadrados».

El delegado de Urbanismo del Ajuntament, Miquel Àngel Villalonga (PSM), también cree que la mejor solución para evitar la degradación de zonas ANEI y la proliferación de irregularidades es obligar a los propietarios o autores de las mismas «a la regeneración de los terrenos afectados».

Curiosamente en el caso de las excavaciones de es Forat, los terrenos no son propiedad de la empresa que realizó las excavaciones sino de Ventura Rubí, propietario de Ca s'Hereu.