La mayor parte de esta zona está cubierta por vegetación palustre y torrentes.

TW
0

La Conselleria de Medi Ambient tiene previsto hacer efectiva la declaración de s'Albufereta como parque natural a principios del año que viene. Pere Tomàs, director general de Biodiversitat, explicó ayer que en estos momentos se revisa el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) elaborado por los anteriores responsables de Medi Ambient.

Tomàs quiere que antes de aprobar el decreto de declaración de parque natural, los ayuntamientos de Alcúdia y Pollença puedan realizar aportaciones al plan de ordenación. También se remitirá al Consell de Mallorca y a los afectados.

El Plan de Ordenación de Recursos Naturales determinará la figura de protección de s'Albufereta, los límites del parque y las directrices de su uso. Tras llevar este documento a consulta, se aprobará inicialmente y saldrá a información pública. Tomàs calcula que la aprobación del decreto de declaración de parque natural por parte del Govern se producirá a principios de año.

S'Albufereta es en su práctica totalidad propiedad privada. Medi Ambient quiere comprar terrenos y, de hecho, ya existe la oferta de un particular que está dispuesto vender a la Administración autonómica una finca de diez cuarteradas.

La zona húmeda de s'Albufereta tiene una extensión de 505'89 hectáreas, menos de una tercera parte de la superficie de s'Albufera. La mayor parte de esta zona está cubierta por vegetación palustre y torrentes, cuya agua dulce se mezcla con el agua salada del mar, propiciando una notable biodiversidad de fauna y flora.

A partir del año que viene, s'Albufereta ya tendrá presupuesto propio y, en principio, contará con guardas y un equipo de trabajo. El Plan de Uso y Gestión determinará el personal necesario para su mantenimiento.