El pacto de Sóller fue firmado ayer por la tarde por los nueve ediles del PSM y del PSOE. Foto: FOTOS: A. SEPULVEDA.

TW
0
I. BONET/M. ADROVER/M. VAZQUEZ/M. BAUÇÀ Hoy se constituyen los consistorios de la legislatura 1999-2003, surgidos de las elecciones municipales celebradas el pasado día 13. Si la mitad de los alcaldes ya se conocieron hace tres semanas, al obtener mayorías absolutas, el resto de batles se han ido dando a conocer a medida que han frutificado los pactos post electorales. Los partidos progresistas e independientes han sido los principales beneficiados por los acuerdos, mientras que las del PP han sido las siglas más perjudicadas por la política de alianzas. Así, sólo en Valldemossa, Santa Margalida, Llucmajor y Santanyí se ha conseguido llegar a la Alcaldía pese a no tener mayoría absoluta. Sin embargo, el PP será el partido con más alcaldes, unos 20.

Representantes del PSM levantarán la vara de mando en ocho municipios. A seis mayorías absolutas se han sumado Sóller y Llubí. El PSOE ha añadido a Calvià y Lloseta las alcaldías de Fornalutx, Pollença, Binissalem, Felanitx y Algaida.

UM dirigirá los destinos de ses Salines, Porreres, Ariany y Costitx, mientras que listas independientes harán lo propio en Marratxí, Puigpunyent, Artà, Capdepera, Sant Llorenç, Manacor, Sineu y Muro.

En numerosos consistorios se ha impuesto el reparto: Ses Salines (UM y PP), Andratx (PP y Agrupación Liberal), Fornalutx (PSOE y PSM), Felanitx (PSOE y UM), Búger (PSM y UM), Llubí (PSM y UM), Sóller (PSM y PSOE) y Marratxí (Independents de Marratxí y PSOE).