Imagen de la playa de Cala Santanyí, donde el color amarillo del citoplancton ya estaba a punto de desaparecer.

TW
0

La fermentación de las algas a causa del aumento de las temperaturas ha provocado que en el agua de la playa de Cala Santanyí aparezcan manchas amarillas. Según el Ajuntament de Santanyí, se han realizado todo tipo de análisis y las citadas manchas son del todo inofensivas para la salud de los bañistas.

Se trata del llamado citoplancton y se produce cuando durante el invierno y a causa de los temporales, la arena de las playas cubre las algas marinas. Con la llegada del calor, especialmente de forma brusca como este año, las algas fermentan y producen una especie de colorante en el agua de la orilla a raíz de la descomposición de las partículas de alga. Al cabo de unos días las manchas desaparecen.

Este fenómeno se produce en zonas donde hay gran cantidad de arena como Cala Santanyí. El pasado año en la playa del Parc Natural de Mondragó, conocida como s'Amarador, muy cerca de Cala Santanyí, surgieron este tipo de manchas provocadas por el citoplancton. La Conselleria de Sanitat realizó los pertinentes análisis y se descubrió que era un proceso del todo natural y en ningún caso contaminante.

El alcalde de Santanyí, Cosme Adrover explicó a Ultima Hora que «se han realizado pruebas y análisis por parte de la Conselleria d'Agricultura i Pesca y también de Sanitat y es sólo un colorante provocado por la fermentación de las algas, no pasa nada más. Estas manchas son similares a la marea roja de Palma, pero sin ser contaminantes y lo curioso es que sólo salen en nuestra costa». Las quejas de los bañistas se han dejado sentir por el mal efecto que produce el color amarillento del agua.