TW
0

El Consistorio de Manacor se pronunció el pasado miércoles en contra de iniciar los trámites para que Porto Cristo pudiera ser declarado entidad de ámbito territorial inferior al municipal o entidad local menor, rechazando una propuesta presentada hace ocho meses por la Agrupació Independent de Porto Cristo (AIPC).

Pero el sentimiento segregacionista de los vecinos de Porto Cristo no ha surgido en estos últimos meses. Hace más de una década que los porteños ya piden la independencia del núcleo costero con respecto al Ajuntament de Manacor.

El movimiento independentista se está consolidando y cuenta con su propia candidatura política, la Agrupació Independent de Porto Cristo, creada para presentarse a las elecciones municipales de 1995, y que obtuvo la mayoría de los votos del núcleo costero.

Esta semana, la alcaldesa de Manacor, Catalina Sureda (PP), ha tenido que utilizar su voto de calidad para conseguir paralizar el proceso para conceder una mayor autonomía a Porto Cristo. Quienes habían propuesto la tramitación del expediente de entidad local menor también se plantearon años atrás realizar una recogida multitudinaria de firmas para reclamar legalmente la segregación de esta franja costera de Manacor.

Jaume Brunet (AIPC) explicó ante el pleno del Ajuntament que el grupo, del que él es portavoz, había optado por solicitar la declaración de entidad local menor «con el fin de evitar que se llegue a una ruptura total y los vecinos quieran pedir la independencia». ¿Qué significaría para Porto Cristo transformarse en una entidad local menor? La respuesta es clara. De entrada, permitiría al núcleo costero poder contar con un órgano unipersonal ejecutivo elegido por los vecinos y un órgano colegiado de control.