TW
0

El Fons Mallorquí de Solidaritat quiere implicar más a los municipios en las ayudas a los países del Tercer Mundo. Catalina Socías, gerente del Fons, explica que la organización se ha planteado este año dar un «aire más municipalista» a las actuaciones que llevan a cabo en los países más necesitados. «El objetivo es que los ayuntamientos no sólo den dinero, sino que participen más directamente en los proyectos, aunque la gestión la realicemos nosotros», indica Socías.

La idea surgió a partir de un viaje realizado recientemente a Centroamérica, fuertemente dañada por el huracán Mitch. Entonces se planteó la idea hermanar pueblos de Mallorca con pueblos de Nicaragua, El Salvador, México o Guatemala. «Hermanamientos a nivel cívico y social, además de contribuir económicamente en algunos proyectos», subraya Catalina Socías.

El Fons Mallorquí de Solidaritat ya ha entablado conversaciones para realizar varios hermanamientos. Así existe el proyecto de hermanar la Mancomunitat des Pla con la región de Nueva Segovia, en Nicaragua. Artà y Alaró también concretarán este año hermanamientos con municipios de estos países.

También hay que recordar que la Mancomunitat des Raiguer está implicado desde hace tres años en el programa de ayudas a los becarios saharauis que cursan en Mallorca los estudios en ESO.

Casi 13 millones de los consistorios para ayudar a los afectados por el Mitch
La campaña promovida por el Fons Mallorquí de Solidaritat para ayudar a los países afectados por el huracán Mitch tuvo una gran respuesta por parte de los ayuntamientos. Del total de recursos conseguidos (20.843.780 pesetas), el 61'8 por ciento procedía de los ayuntamientos, que aportaron 12'8 millones de pesetas, según indica Catalina Socías. Destacó entre todos las ayudas del Ajuntament de Capdepera que colaboró con 3'5 millones de pesetas. Además colaboraron los municipios de Alaró (738.550 pesetas), Felanitx (500.000 pesetas), Inca (3.000.000), Vilafranca (100.000 pesetas), Banyalbufar (55.000), Sant Llorenç (1.275.200 pesetas), Santa Maria (198.225), Llubí (268.300 pesetas), Muro (300.000) y gente de Artà (1.937.830).