TW
0

El GOB denunció ayer a través de un comunicado que todo el suelo rústico de Mallorca vive un proceso de parcelación de fincas grandes y medianas que sufren el desarrollo de urbanización y edificación de segundas residencias. «Hay una urbanización encubierta en el campo de Balears», criticó el GOB.

La organización ecologista cree que este fenómeno «afecta a las zonas protegidas por la Llei d'Espais Naturals». «La protección que esta Ley otorga a las zonas protegidas es claramente insuficiente para responder a las nuevas amenazas que afectan a muchos espacios naturales», señala el GOB.

La organización ecologista ha detectado y denunciado parcelaciones tanto en municipios de la Serra de Tramontana como en Areas Naturales de Especial Interés de Felanitx, Manacor, Artà y Capdepera, así como en terrenos rústicos de otros pueblos.

Las 30 parcelaciones
La relación de parcelaciones afectadas, según el GOB, son Ses Bases i es Forn (Andratx), Muleta Gran (Sóller), Cala Falcó"Cales de Mallorca (Manacor), Can Alou (Felanitx), Bellpuig (Artà), Cap Vermell (Capdepera), Es Fangar (Campos), S'Algar (Felanitx), Ses Comunes (Manacor), Son Bunyola (Banyalbufar) y Sa Pedrissa (Deià), Son Palou (Alaró), Cala Petita (Manacor), Carrossa (Artà), Son Alegre (Santanyí), Son Lladó (Campos), Morell (Pollença), Son Morei (Muro), Son Jaon Arnau (Llorito), Can Manresa (Ses Salines), Corral d'en Serra (Santa Margalida), Son Fuster (Selva), Montblanc (María de la Salut), Vinagrella (Llubí), Banyols, Es Puig y Son Antelm (Alaró).