Las agencias de viajes estallan contra la nueva ordenanza cívica de Palma. La normativa prevé limitar a 20 personas el número máximo en los grupos de visitas guiadas a pie por la ciudad, una restricción que la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba) considera «desproporcionada» y «un despropósito». «Si se lleva a cabo, pueden tener por seguro que vamos a desistir de llevar turistas a la ciudad de Palma. A niveles operativos sería inviable y muy costoso», ha declarado el presidente de Aviba, Pedro Fiol, que recuerda que son el principal nexo con los grandes turoperadores.
El representante de la patronal ha hecho patente el enfado de las agencias por que Cort no haya consensuado esta propuesta con ellas. Además, se trata de la única medida que no estaba contemplada en el borrador que salió a exposición pública, por lo que fue toda una novedad en la presentación de la ordenanza el miércoles. La patronal está convencida de que el Ajuntament ha «comprado» los argumentos del Colegio Oficial de Guías y comparten su sorpresa por el hecho de que la propuesta salga de un gobierno municipal «en pro del turismo».
Aviba asegura que aunque actualmente están autorizados a llevar hasta 70 personas en los grupos, «evidentemente nunca» se hace y se trabaja con grupos de unas 50 plazas. Según Fiol, limitar las excursiones a 20 personas les obligará a encarecerlas para repercutir el coste al cliente final. Eso, avisa, supondrá a su vez que los turistas tendrán «menos presupuesto para realizar gasto en el destino»: «No sé si los comerciantes estarán muy de acuerdo». El representante de la patronal ha considerado además que el planteamiento denota desconocimiento por parte de Cort sobre cómo funcionan estas visitas, que pueden recorrer más de un municipio. Por ello, razona que la ordenanza les obligaría a contratar más guías al llegar a Palma para un grupo que llegara desde otra visita en la Part Forana, que tendrían que dividir.
La patronal también llama la atención sobre las carencias de personal. «Actualmente tenemos muchísimos problemas para poder realizar las excursiones porque no tenemos guías, no entendemos cómo ahora nos van a exigir que dupliquemos el número», se ha quejado Fiol. Aviba ha recalcado que hace 16 años que no se convocan plazas para guías oficiales, si bien desde el Consell de Mallorca les han anticipado que podría hacerse en 2025.
Además, desde Aviba han reprochado a Cort su «inoperancia», que «ha quedado patente con el problema de S'Escollera». El Ajuntament habilitó una parada de la EMT frente al edificio de Capitanía Marítima, destinado a los buses turísticos, y la patronal protesta ya que apenas caben dos autocares. En esa línea subrayan que este tipo de transporte contribuye a descongestionar las carreteras desplazando en un sólo vehículo a medio centenar de personas: «Nuestra manera de operar es la más eficiente de todas, lo que estamos haciendo es controlar los flujos». Fiol también ha acusado al Ajuntament de tomar esta decisión «aventurándose a legislar» sin contar con el estudio de carga que lo avale.
49 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Esto es lo que hay que aguantar durante 8 meses al año! Insoportable! Los únicos contentos son los empresarios en el sector que les da igual la gente "nativa" y su derecho del bien estar que pagan sus impuestos, (Cosa que muchos listillos del sector no hacen) y tienen derecho de poder ir a sus playas, a sus compras, a su cuidad y sus calles , a sus parques para pasear el perro o el niño/na etc. Aparte del turista tenemos a los suecos comprando todo lo que ven en venta en Palma y no se por el resto de la isla. Como no se ponga YA la ley de residencia mínima para poder comprar estamos todos vendidos! Casi es tarde ya....
Esteim a Europa, ja és hora de tenir normatives que tenen a altres països d'Europa. Ja està bé que no se reguli res a Espanya i després patim es merder els qui vivim aquí. Sobren turistes.
Eso no es una amenaza, es una bendición. Que los reduzcan a la mitad y todos viviremos mucho más felices.
Guiris go home!!!! Esteim farts(cansados).
Mejor noticia del día.
A meam si és vera!
No tendremos esa suerte!!
AvispaSi no tienes trabajo estudia!!!
Qué pena…
Los que han visitado por ejemplo Córdoba han podido comprobar lo que es TURISMO. las calles, Museos, paseos, bares, restaurantes...todo lleno. Y a todos les parece bien, son ingresos para la ciudad y sus ciudadanos. El turismo está en la ciudad a unas horas determinadas, el ambiente nocturno lo viven y disfrutan los propios habitantes de allí. Y qué decir de la hora del aperitivo o la comida, la mayoría no son turistas, y los que lo son participan igual, y se ve alegría y buen rollo.