Los taxistas insistieron, en una reunión con el Ajuntament de Palma, en que es necesario incrementar las tarifas en la capital para compensar la inflación y el encarecimiento de los combustibles. Se trata de una reivindicación que los taxistas volvieron a poner sobre la mesa durante la reunión de la Comisión de Seguimiento del Taxi, en la que participan responsables del área de Mobilitat y regidores de la oposición. Los precios en Palma llevan varios años sin revisarse y el sector considera que se deberían actualizar de cara a enero de 2025.
«Quizá estamos un 15% por debajo de lo que tocaría», indican desde Taxis-Pimem. En ese cálculo acumulan crecimientos anuales que, a su juicio, se tendrían que haber ido aplicando en ejercicios pasados y no se han hecho. En una entrevista a este periódico, el presidente de Taxis-Pimem, Gabriel Moragues, calificó de «tercermundistas» las tarifas de Palma y ya advirtió de que están «sufriendo las consecuencias de llevar dos o tres años sin revisarlas». «La verdad es que algunos turistas se echan a reír cuando se las decimos. El tener una tarifa que no es adecuada en el centro de Palma hace que no valga la pena trabajar en la ciudad, deja mucho que desear», avisó.
De 57 ciudades analizadas en un estudio comparativo de Facua este 2024, Palma aparece como la segunda ciudad con los precios más bajos, sólo por detrás de Huesca. «Recorrer la misma distancia puede llegar a costar el doble en función de la ciudad», destacaba la asociación de consumidores. La carrera mínima en Palma está en 3,15 euros, frente a los 5 euros que se pagan por ese mismo concepto en Teruel; el precio por kilómetro en la capital balear es de 98 céntimos, cuando en Santa Cruz de Tenerife se sitúa en 1,35 euros y en Madrid, en 1,30 euros. De las ciudades incluidas en el estudio, 35 subieron sus tarifas respecto a 2023 (hasta un 17,9% Las Palmas de Gran Canaria), pero no la capital balear.
En la reunión de este martes el Ajuntament se comprometió a estudiar la propuesta de los taxistas, así como la petición del sector de que se convoquen más exámenes para la obtención del carné de taxista, ante la falta de chóferes. La próxima convocatoria está prevista para el 9 de noviembre de 2024. Además, en el encuentro se aprobaron los turnos para la temporada de invierno 2024-2025. El reparto quedó igual que el año pasado: de noviembre a marzo, tres días laborables y dos libres; y en abril, cuatro laborables y uno libre. El curso pasado este esquema funcionó «bastante bien», según el sector.
81 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
EventotHombre, que hables de IMPUESTOS que pagáis los taxistas. Es el chiste del siglo. ¿Explicamos al mundo como tributais con vuestros que queridos módulos o seguimos calladitos? Sin vergüenza
Uber por favor sin limitaciones,esta mafia es espantosa.
Los taxistas en Mallorca son unos auténticos kamikazes. No ponen los intermitentes, te adelantan de forma peligrosa y enciman se encaran. Llamas por teléfono a las centralitas del taxi y como no sea un trayecto largo ni aparecen. Es vergonzoso e intolerable. A ver si Uber y compañías parecidas acaban con los taxistas, ya está bien de monopolio.
EventotPrimero: más quisieran muchos sacarse el sueldo que os sacáis vosotros, que incluso os permitís subrogar licencias a terceros y aún salís ganando dinero. Segundo: Este es un país libre. Si no te gusta lo que la gente opina, puedes irte a ser taxista en Rusia o a Corea del Norte. Vivir en democracia es tolerar las opiniones ajenas (siempre que no sean ilegales o inmorales) y seguir con tu vida, en convivencia. Tercero: A llorar, a la llorería. Vuestro servicio es pésimo. Solo buscáis sacar el máximo beneficio a cualquier costo, incluyendo a agredir a otros taxistas, amenazar, faltarle el respeto a los clientes, y ya no hablemos de cuanto timáis, especialmente a los extranjeros y a los turistas. Cuarto. Si no fueráis un servicio de lujo, más gente cogería el taxi y, seguramente, más dinero ganaríais. Pero lo que queréis es hacer los menos gastos de gasolina posible a cambio de forraros a costa del cliente. Una cosa es sacar beneficio, porque este es un país con economía de mercado, pero vosotros se supone que dáis un servicio público... pero solo servís a los que más dinero les podáis sacar. Quinto: Si no te gusta tu trabajo, vete a trabajar a la obra o poner a servir en un hotel, con un sueldo de currante de verdad, a ver si puedes llegar a fin de mes y alimentar las bocas de tu familia. A ver si te crees que eres el único que da de comer a su familia, gañán. Sexto: Os creéis los dueños de las carreteras, de las calles y de la ciudad. Creéis que sois los únicos con derecho a circular, que los demás deben de apartarse y daros las gracias. Por si no os habéis dado cuenta, la gente también coje el coche para trabajar, desde los que van al curro, hasta los que transportan mercancías, etc. No sois los únicos currantes al volante. Y podría seguir, pero me da grima cuando, encima de vuestros precios de ladrones, vuestro servicio pésimo, la mala educación y el saqueo a mano armada que hacéis al turista, vienes a lloriquear como si fueras el único que curra en la ciudad. Llorón quejica.
Madre mia estos ogros con lo que vale y lo que cibran de mas
Se los come Uber!
Eventotaunque la bajarais nos caeríais mal, os lo habéis ganado a pulso....
Eventotpor algo sois el gremio más odiado del país....
No suelo coger el taxi, pero de las pocas veces que he tenido que usarlo, me he encontrado con algunos que ponen mala cara y hasta se quejan en voz alta del trayecto porque la carrera no parecia gustarle (aeropuerto - centro de Palma) o incluso al reves, cuando hemos tenido pasajeros que tenina los hoteles lejos, quejarse de lo lejos que estaban y pedir que les dieramos uno que fuera mas cerca.... La gente no usa el taxi porque es caro y aun quieren subir mas las tarifas? Si lo que quieren es ganar mas, que pongan precios mas asequibles y asi los usaran mas, por lo que ganaran mas.
Santi Transportery porque no te vas en coche