19/09/2011 Treballadora del sector serveis (Imatge de recurs) ECONOMIA ISLAS BALEARES ESPAÑA EUROPA | Europa Press

TW
0

El mercado de trabajo en Palma registró el pasado abril unas cifras históricas al contabilizar 13.570 demandantes, que es un 2,9 % menos que el mes anterior y un 8 % menos que en abril de 2023, mientras que el porcentaje de desempleados se sitúa en el 5,2 % del total de la población activa.

Se trata del menor número de personas en situación de desempleo de los últimos 20 años, de acuerdo con un registro extraído del informe del mercado laboral que elabora mensualmente PalmaActiva, ha precisado el consistorio este lunes en un comunicado.

El paro entre el colectivo de mujeres es el más bajo desde 2007, con 7.892 demandantes, y en lo que se refiere a la ocupación de este grupo de población, resalta la bajada del 11,1 % del paro en el gremio de ayudantes de cocina, del 8,2 % en el de camareras y del 4,6 % en el de cocineras.

El grupo de los hombres, por su parte, que alcanza los 5.678 parados, registró en abril una bajada relevante en el subsector de las ventas, con un 14,3 % menos, en el de conductores con una reducción del 8,5 % y en el de reponedores, con un % menos.

Por experiencia y edades, las cifras del mercado de trabajo resaltan que, de los 13.570 desempleados del municipio, un total de 6.352 no ha tenido ninguna ocupación anterior y 7.636 tiene menos de 29 años.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, las cifras también son significativas ya que el mes se cerró con 254.177 personas inscritas y un total de 14.899 nuevos contratos, de los que 10.056, un 67,5 %, fueron indefinidos.

Estas cifras de la ocupación suponen un crecimiento del 5,7 % respecto al mes anterior y de un 4,5 % en comparación con el mismo mes de 2023.

Los sectores que más afiliados han incorporado en este periodo han sido el de la hostelería, con 4.228 nuevos contratos, el comercio, con 1.949 contratos, y la construcción, con 964 vinculaciones laborales.