El Forn des Teatre, la fachada del Kamaleónico, la iluminación del Grand Hotel o las paradas de las floristas de la Rambla se han convertido en un buen ejemplo de cómo debe ser una ciudad. Sin embargo, hay otros casos que ensucian el paisaje urbano mediante una cartelería invasiva, colores chillones para atraer la atención del cliente o vinilos que ahogan fachadas y que abocan a estos rincones de Palma a la fealdad.
Los arquitectos lanzan sus propuestas para no afear las ciudades
El COAIB lanza un manual de buenas prácticas sobre el paisaje urbano
También en Noticias
- El Govern pagará un ‘cheque bebé’ de entre 800 y 1.400 euros por cada hijo que nazca
- «Mallorca me está echando»
- Piden 16 años de cárcel para el profesor de Manacor acusado de abusar de sus alumnas
- El 'subidón' de temperaturas en Mallorca dará paso un desplome vertiginoso
- Preocupación entre los propietarios por el aumento de 'Inqui-okupas' en Mallorca
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Habría que empezar derribando ese horror, ese adefesio que es el edificio de GESA, protegido por los políticos corruptos de UM con la complicidad del COAIB
No conozco ningún centro histórico ni en España ni fuera donde donde se sea tan permisivo con los incumplimientos de la normativa, aquí cada comercio rotula la fachada como le da la gana y ocupa el espacio público a capricho y el resultado es una ciudad fea no , feísima .
Que eliminen todos los graffitis primero y después sigan con el resto que afea la ciudad…. hay trabajo para rato…..
Podrían empezar por proponer eliminar las sucias e inservibles cabinas de teléfono de las calles, y como propuesta, cambiar los pocos quioscos que quedan en Palma dotándolas de estructuras más bonitas y acordes a la estética del centro, como tienen en muchas otras ciudades.