El exeurodiputado balear Bernat Joan, en el acto de apoyo a la candidatura independentista de cara a los comicios europeos. | Francisco Ubilla

TW
5

El cabeza de lista de Junts a las elecciones europeas, Toni Comín, ha celebrado este lunes la próxima aprobación de la Ley de Amnistía como un «reconocimiento por parte del Estado de que se excedió» al impulsar «una persecución penal ilegítima e injusta» contra el independentismo. «Por eso hay que hacer una amnistía, para rectificar lo que el poder judicial ha hecho mal», ha afirmado en declaraciones a La 1, en vísperas de que el próximo jueves sea aprobada definitivamente la Ley de Amnistía, tras seis meses de tramitación en las Cortes.

Comín ha sacado pecho por haber «arrancado» al PSOE esta amnistía, «como quien arranca una muela», si bien se trata de «un gran éxito político no solo de Junts, sino de la mayoría de la sociedad catalana en su conjunto».

Noticias relacionadas

El acto convocado por el PP para denunciar la supuesta inconstitucionalidad de esta ley fue, según Comín, «surrealista», porque «la única amnistía que tiene problemas de legalidad es la de 1977», cuando fueron amnistiados «crímenes del franquismo», lo cual «choca contra normas de derecho internacional».

«La que se aprobará el día 30 es plenamente constitucional. Los hechos lo van a demostrar cuando se recurra y el Tribunal Constitucional resuelva», ha añadido. Sobre las elecciones europeas del 9 de junio, ha destacado que los sondeos conceden a Junts «al menos dos diputados», aunque él espera «poder alcanzar el tercero».

Por otra parte, Comín ha dicho apoyar el reconocimiento del Estado palestino, pero ha pedido al Gobierno español que «no sea tan hipócrita», ya que «antes debería haber reconocido a Kosovo» y haber defendido «el derecho a la autodeterminación del Sáhara». «No se puede tolerar este doble rasero descomunal», ha denunciado el candidato de Junts.