La vicepresidenta tercera del gobierno y candidata del PSOE a las elecciones europeas. | Efe - Chema Moya

TW
9

El PSOE revalidaría su mayoría en el Parlamento Europeo con entre 21 y 24 escaños seguido por un PP muy reforzado y pisándole los talones, al tener posibilidades de lograr entre 18 y 20 eurodiputados, según la encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dada a conocer este jueves.

El sondeo, realizado a partir de 6.534 entrevistas realizadas del 8 al 17 de mayo, coloca además al PSOE cinco puntos por encima de los populares en voto estimado, la misma distancia que pronosticaba entre ambos partidos el último barómetro mensual del CIS. Vox también subiría en la Eurocámara al pasar de cuatro a cinco o seis representantes, en tanto que Sumar obtendría cuatro y Podemos conservaría entre dos y tres de los seis que obtuvo en 2019 cuando concurrió a los comicios junto a Izquierda Unida.

Noticias relacionadas

Ciudadanos se desplomaría al pasar de siete a entre uno y dos europarlamentarios. Como novedad, el CIS anticipa la entrada en la cámara europea de la candidatura «Se Acabó la Fiesta» encabezada por Luis Pérez Férnandez, conocido como «Alvise» en las redes sociales, con uno o dos escaños. Las formaciones republicanas agrupadas en la candidatura «Ahora Repúblicas» (ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més) se llevarían de dos a tres eurodiputados, de los tres que tenían ahora.

Por su parte Junts i Lliures per Europa (JxCAT) se quedaría con entre uno y dos escaños (obtuvo dos en las pasadas elecciones) mientras que la coalición «Por una Europa Solidaria» (PNV, Geroa Bai, el PI y CC, entre otros partidos) podría quedarse fuera ya que el CIS le augura de cero a un eurodiputado. En porcentaje de voto estimado, el PSOE se llevaría del 32,8 al 35,2 por ciento de los sufragios; el PP, del 27,9 al 30,2 por ciento; Vox, entre el 8,6 y el 10,1 por ciento, todos ellos con porcentajes similares en la cota más alta a los que reflejó el CIS en su último barómetro del mes de mayo, referido a unas elecciones generales. Sumar tendría entre el 5,9 y el 7,2 por ciento de los votos; Podemos, entre el 4,4 y el 5,4 por ciento; le siguen Ahora Repúblicas (3,9-5%), Agrupación de Electores «Se Acabó la Fiesta» (2,9-3,8%), Junts (2,2-3%), Ciudadanos (1,8-2,6%), Por una Europa Solidaria (1,1-1,6%).