La presidenta de Madrid, en un reciente acto público. | Redacción Digital

TW
2

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha advertido este martes de que la ley estatal de vivienda es «lesiva» para las competencias autonómicas«, y ha provocado efectos »devastadores«, ya que »ha multiplicado la ocupación, ha hundido la oferta del alquiler y ha aumentado los precios". En la clausura de unas jornadas de vivienda y energía, organizadas por Madridiario, Diaz Ayuso ha cargado contra la ley de vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez, una normativa que la Comunidad de Madrid ha recurrido ante el Tribunal Constitucional.

Precisamente, la corte de garantías ha avalado este martes la mayor parte de la ley, al cumplirse un año de su entrada en vigor, tras rechazar la mayoría de las impugnaciones a la norma efectuadas por la Junta de Andalucía, si bien anula el artículo que rige la vivienda protegida. El Tribunal Constitucional salva la mayor parte de la norma, como la competencia del Estado para regular las condiciones básicas del ejercicio en plano de igualdad del derecho de acceso a una vivienda digna.

Aún tiene que pronunciarse sobre el recurso de la Comunidad de Madrid, ya admitido a trámite, y el del PP, el Parlamento de Cataluña y los Gobierno de Illes Balears y País Vasco. Sobre la ley de vivienda, Díaz Ayuso ha afirmado que «es lesiva para las competencias autonómicas», ya que «impone» un modelo de gestión «que no ha sido refrendado por los ciudadanos en las urnas», y que «ha multiplicado la ocupación, ha hundido la oferta del alquiler y, por tanto, también ha aumentado los precios».

«Suena bonito, pero luego no funcionan esas medidas intervencionistas y esto es lo que pasa cuando desde las administraciones se toman medidas arbitrarias, que van contra el mercado que, bajo evidentes criterios de regulación, tiene que ser libre», ha opinado. Díaz Ayuso ha comentado que, aunque los precios han aumentado en la región, no están «a los niveles» de otras capitales del mundo, y ha apuntado que existe un problema de mayor demanda y la falta de oferta, tras el aumento de la población en los últimos años.