Imagen del cartel de la polémica en Almería. | Europa Press

TW
3

Almería ha saltado en las últimas horas al ojo mediático nacional. Las redes han convertido en trending topic al municipio andaluz, incendiadas, con miles de comentarios sobre un cartel para concienciar sobre las agresiones sexuales, que incluía un mensaje erróneo. Pese a que el Ayuntamiento ha ordenado su retirada y ha reconocido el error, la controversia continúa.

El foco de la polémica

La campaña, sufragada con fondos del Pacto contra la Violencia de Género, fue llevada a cabo a través del Área de Familia, Inclusión e Igualdad del ayuntamiento almeriense. Ha costado casi 18.000 euros para cubrir el diseño y producción de material, destinado a la sensibilización, concienciación y prevención de la violencia sexual. El cartel presenta la imagen de un menor con el lema: «Si dice no, no es sexo es agresión» e informa, con datos del Ministerio del Interior de 2023, que «el 72,3% de las agresiones a menores se producen en el entorno familiar y escolar de la víctima». El problema, y motivo que ha dado pie a la controversia y su retirada, es que la campaña va vinculada a la imagen de un menor y lanza un mensaje confuso sobre agresiones sexuales. Y es que, pese a que el menor acepte, no está permitido mantener sexo con menores. En estos casos, siempre es delito.

La respuesta en las redes

Desde que se subiera la primera imagen del cartel a las redes, no han cesado las críticas y las peticiones de dimisiones en el Ayuntamiento. El tema ha protagonizado los trending topics nacionales en las últimas horas, y sigue siendo foco de polémica pese a la retirada del cartel anunciada por el Consistorio.

El Ayuntamiento pide disculpas

«Compartimos la repulsa provocada por una de las imágenes de la campaña contra las agresiones sexuales. El anuncio, ya retirado, se publicó por error sin haber pasado los controles previos. Pedimos disculpas y reiteramos nuestro compromiso con la defensa y protección del menor», ha añadido el Ayuntamiento en la red social X (antes, Twitter).

También se han pronunciado desde el Ministerio de Igualdad, que ha exigido la retirada inmediata de esta «campaña que atenta contra la infancia y que bajo ningún concepto puede estar financiada con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género», según han trasladado a EFE desde la Subdelegación del Gobierno en Almería.

Existen unas «tres o cuatro» copias, según han indicado, colocadas en soportes publicitarios desde, al menos, la «pasada madrugada», han asegurado desde el Ayuntamiento. Se han colocado en céntricos espacios como la Rambla Federico García Lorca a la altura de dos centros educativos o en la Plaza Altamira. Estos serán retirados, pero se conservarán otros carteles que contienen hasta otros «cinco diseños distintos» en contra de la violencia de género.