Fuentes de la CNMC han explicado a Efe que el diseño de los peajes se ha llevado a cabo a partir de un «riguroso» trabajo de análisis de costes y perfiles de demanda de los colectivos de consumidores, por lo que no es «ni arbitrario ni aleatorio».
En el medio plazo, añaden, conforme vayan entrando los nuevos modelos de negocio de energía, con autoconsumo de renovables, mayor penetración de la generación renovable y sistemas de almacenamiento, los esquemas de peajes «se irán adaptando».
El nuevo modelo de peajes en España transpone la normativa europea que obliga a trasladar señales de precios horarios a los consumidores eléctricos para avanzar en la descarbonización de la economía, dice la CNMC.
Recientemente, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, manifestó su intención de plantear en público y ante el órgano regulador la posibilidad de que ese tramo low cost empiece a las 22.00 horas en lugar de a medianoche, como en la actualidad.
Por su parte, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha explicado que «la tarifa por tramos es un instrumento que se pone a disposición de las familias para que puedan hacer una planificación» y que busca «intentar trasladar los momentos más caros y que puedan ser distribuidos a lo largo de las jornadas por las familias».
En declaraciones a los periodistas, Montero ha recordado que «se está trabajando muy intensamente en todo el sistema eléctrico desde que se llegó» y que «se heredó una situación muy complicada que no solucionaba los problemas que se plantean en determinadas épocas del año y en determinados momentos del día».
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Sra Montero, deje que las familias decidan lo que les conviene a ellas, peró no ponga el plato de lentejas, "si las quieres las tomas y sinó las dejas" que es lo que hacen ustedes. Planificar tramos , tiene gracia, justamente siempre los más caros cuando más hacen falta, y por supuesto, ahora la hora "barata" equivale a la punta de antes, es decir, que nos la meten doblada y sonriendo. Lo que no entiendo es que en este país nadie se queje, ves entrevistas en tv y la gente a quien se le pregunta en lugar de mandarles a la mierda que es lo que haría cualquier persona que siente en sus carnes que le están tomando por lerdo, van y sueltan que pondrán la lavadora de madrugada. En que país vivimos!!! si somos como borregos, Sanchez dice que hay que vacunarse que ha comprado millones de vacunas y la gente ni se lo piensa, a ponerse lo que sea, y así con todo, que la luz sube un 40%, no pasa nada, la gasolina otro que tanto, aprendemos del maestro y en lugar de comer al mediodia comeremos de madrugada, y así todo lo que nos diga el gran maestro. Por cierto, el excoletas, ya ha colocado a su nueva amiga Vestringe . Y estos son los que defienden el feminismo, pero si no pasan por el "filtro" de la rata , no pasan de cajeras. Que asquito de país y que poco sentido común, no me extraño ya de nada, la realidad supera la ficción con creces.
LAS PUERTAS GIRATORIAS......
Ojalá España fuese un país soleado, así podríamos crear y gestionar nuestra propia electricidad gracias a plantaciones de placas solares 🙄
Los horarios tendrían que estar hechos para el hombre (o mujer) y no el hombre para los horarios. No hay derecho que una norma te puede trastocar y p*te*r así la vida, a menos de pagar, por supuesto.
" la normativa europea que obliga a trasladar señales de precios horarios a los consumidores eléctricos para avanzar en la descarbonización de la economía", es decir que la culpa de que no se produzca más energía con renovables es culpa del consumidor, no del productor. «la tarifa por tramos es un instrumento que se pone a disposición de las familias para que puedan hacer una planificación», el instrumento ya existía y estaba disponible, se llamaba tarifa con discriminación horaria y ha sido machacada yendo muy a peor. En resumen la culpa es del consumidor que resulta que es un productor insolidario y un lerdo que no sabe ahorrar, menos mal que tenemos este gobierno tan competente que ha venido a arreglarnos la vida.
Pues nada... a esperar la hora de la verdad, o sea la factura.
Yo alucino, como si esto lo hicieran para hacer un favor a la ciudadanía... si lo que quieren es impulsar la des carbonización lo que un de hacer es obligar a las eléctricas a que la producción sea principalmente con renovables, no a que las familias se dejen 10.000€ en instalaciones de placas solares, algo imposible para el 95% de la población. Bien es sabido que esto no es más que una medida para recaudar más, con el Iva más alto de Europa a la electricidad, ahora recaudarán todavía más, que se vayan a engañar a otros