La elección de Barcelona para este acto de partido tendrá como telón de fondo el desafío catalán, ya que se producirá pocos días después de que el Gobierno haya presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la declaración independentista que aprobó el pasado 9 de noviembre el Parlamento catalán.
Se prevé que para el sábado el Tribunal Constitucional ya habrá suspendido la vigencia de la resolución independentista, tal y como pide el Gobierno en el recurso que presentó este miércoles la abogada general del Estado, Marta Silva.
Rajoy lanzará en Catalunya previsiblemente el sábado el mismo mensaje de las últimas semanas, subrayando que se está pretendiendo «liquidar» la unidad de España, la soberanía nacional, y «privar» a los españoles sobre su derecho a decidir lo que es su país. Y recalcará una vez más que está dispuesto al diálogo, pero en el marco de la ley y, por lo tanto, si se sigue vulnerando la ley y la Constitución, su gobierno actuará con «firmeza y proporcionalidad».
Aunque sea un acto de partido para presentar a sus candidatos, Rajoy dedicará parte de su discurso a hablar de Catalunya. «Me voy a dirigir como es natural a todos los catalanes», ha asegurado este miércoles en el Palacio de la Moncloa, donde ha comparecido para explicar el recurso del Gobierno ante el TC.
La foto con sus candidatos
El jefe del Ejecutivo se hará la foto en Barcelona con sus candidatos que van en las listas del PP, en las que ha colocado a casi todos sus ministros y varios secretarios de Estado. 'Génova' ha informado de que el PP ha apostado por una renovación del 61,5 por ciento en los 'números uno' al Congreso.
La lista más complicada de cerrar fue la de Madrid, que encabeza Mariano Rajoy y tiene como 'número dos' a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, igual que hace cuatro años. Le siguen en los puestos tres y cuatro la ministra de Agricultura, Isabel García-Tejerina y el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro.
En ese acto del sábado tendrán especial protagonismo los candidatos catalanes a los comicios. La lista por Barcelona la lidera el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y le siguen en el puesto dos y tres el jefe de gabinete de Rajoy, Jorge Moragas, y la actual presidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Aun tiene ESPERANZA.
Viva la prepotencia y la chulería de este gobierno totalitario y absolutista que no escucha a un pueblo entero después de unas votaciones democráticas y está utilizando a "SUS JUECES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y DEL SUPREMO AFILIADOS AL PP" ESO SEÑOR PREDIDENTE ES ANTICONSTITUCIONAL ART: 127 de la CE, para bloquear todo lo que no interesa y sea lo que ellos quieren y de esta manera callar la boca a millones de personas ESPAÑOLAS igual que él. Después les van a insultar, tirar huevos y saldrán como víctimas y dirán lo maleducada y salvaje que es la gente. No tiene el porque irse a provocar y a encender a un pueblo. Es un acto de prepotencia y absolutista!! PAYASO. Vete con tus gallegos. La pena es que comunidades como Euskadi, País Valenciano, Baleares, Cataluña y Navarra no vayan de la mano y suspendan sus aportaciones al Estado. Veriamos después su chulería donde se la metería sin todos los ingresos que estas comunidades aportan y les roban al no ser devueltos!!