TW
0

El Gobierno tiene casi perfilada su propuesta de subida de impuestos para el año que viene con una novedad muy destacada: la creación de un nuevo impuesto ecológico sobre los combustibles; además, subirá el IVA y la tributación de las rentas del capital y se eliminarán los famosos 400 euros. Según difundía ayer la Cadena Ser, éstas son las ideas generales que la vicepresidenta Elena Salgado ha trasladado a los portavoces parlamentarios esta semana.

El Ejecutivo necesita el año que viene 30.000 millones de euros para frenar el déficit y para mantener la protección social en medio de la crisis. La mitad del dinero espera conseguirlo con un duro plan de ajuste en los gastos reduciendo el 8% los presupuestos de cada Ministerio.

Los otros 15.000 millones se tienen que lograr vía impuestos. Para ello, el Gobierno ha decidido subir el IVA y las rentas del capital en dos puntos; eliminar la polémica deducción de los 400 euros del IRPF y la gran novedad, crear una nueva 'tasa verde' sobre el combustible para penalizar las emisiones de CO2 que se incluiría en la nueva ley de Economía Sostenible que se aprobará en octubre; un impuesto ecológico en línea con lo que se está estudiando en el G-20 y en la Unión Europea.

El Gobierno no tocaría por ahora los impuestos especiales sobre el tabaco y el alcohol.
El vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, defendió ayer la nueva política fiscal, una decisión «que puede resultar poco popular» pero que «comparte la ciudadanía».

Preguntado por si se creará un nuevo impuesto ecológico, Chaves ha eludido pronunciarse sobre ello, aunque más adelante ha comentado que «es una posibilidad» y además le «gusta».

En cualquier caso, Chaves se remitió a mañana cuando se conocerá la propuesta concreta que el Gobierno pondrá en marcha a través de los Presupuestos.