TW
0

El pleno del Congreso convalidó ayer el Real Decreto ley por el que se regula la prestación del servicio de televisión digital terrestre de pago mediante acceso condicional.

Por 183 votos a favor y 150 en contra, además de seis abstenciones, el Congreso dio su respaldo a dicha medida, que no cuenta con el respaldo unánime del sector audiovisual.

En el debate para defender esta medida, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, informó de que, según estimaciones de la propia industria, a finales de septiembre ya habrá 250.000 dispositivos en el mercado para la recepción de la TDT de pago y «buena parte en industria de fabricación nacional».

Esta cifra contrasta con la de algunas voces críticas del sector audiovisual y de la oposición política, que criticaban la celeridad con la que se había aprobado dicha medida y la escasez de aparatos en el mercado para la recepción de la TDT de pago.

Además, el ministro señaló que el Gobierno antepone «el beneficio de los ciudadanos al de cualquier grupo o empresa».
Sebastián apuntó que el impulso a la TDT de pago es «tecnológico» y supone «un efecto dinamizador en la tecnología y el modelo audiovisual».
Asimismo, el Congreso apoyó con la mayoría de todos los partidos, a excepción de UPyD, el decreto-ley que regula la ayuda de 420 euros a los desempleados que hayan agotado la prestación desde el 1 de agosto y su tramitación parlamentaria, con el fin de mejorar la medida y su cobertura.

Una de las modificaciones que introducirán los grupos a través de sus enmiendas será la ampliación de la ayuda del 1 de agosto al 1 de enero de 2009, de modo que a los 340.000 beneficiarios actuales se sumarán unos 255.000 más.

No obstante, quienes dejaron de percibir la prestación a primeros de año no podrán solicitar los 420 euros hasta noviembre, cuando concluya el trámite parlamentario y se aprueben las modificaciones pertinentes.