TW
0

El 96 por ciento de los 2.671 vecinos en Arenys de Munt (Barcelona) que participaron en la consulta popular sobre la autodeterminación de Catalunya, un 33 por ciento de la población total de la localidad, apoyan la independencia, una cifra muy superior al 19% que el último sondeo de la Generalitat ofreció a nivel de toda Catalunya. Finalizado el recuento de los 2.671 votos realizados, -un 33 por ciento de la población total de Arenys-, 2.568 han sido a favor de la independencia, 61 lo han hecho por el 'No', 29 han sido votos en blanco y 12 han sido nulos.

Los organizadores, el Moviment Arenyenc per l'Autodeterminació, anunció los resultados en medio de centenares de personas que se concentraron ante el Centre Moral de la localidad, lugar donde se realizó la consulta, en un ambiente de fiesta mayor, con cánticos y gritos a favor de la independencia. El alto porcentaje a favor de la independencia (96%) contrasta con el 19% de catalanes a favor de la independencia que ofrecía el pasado mes de julio el último barómetro de opinión de la Generalitat, un porcentaje muy similar desde octubre de 2004.

La jornada electoral se desarrolló con normalidad. Las urnas se abrieron puntualmente a les 9.00 horas en el Centro Moral, lugar que hasta primera hora de la mañana se mantuvo en secreto para evitar posibles reacciones de grupos contrarios a la consulta. Durante todo el día, pero especialmente durante la mañana, se formaron numerosas colas de votantes. Gente de toda Catalunya también quisieron estar presentes a pesar de que no podían ejercer el voto.

La riera de la localidad se llenó de 'senyeres', 'estelades' (bandera independentista), así como banderas antifascistas. El temor por la concentración de la Falange Española no se tradujo en incidentes -más allá de lo verbal- gracias al fuerte cordón de seguridad habilitado por los Mossos d'Esquadra que cerraron los alrededores de la Plaça Catalunya, lugar donde los falangistas expresaron su posición contraria a la consulta.

Los gritos entre los independentistas y vecinos de Arenys de Munt, por un lado, y los falangistas, por el otro, fueron la nota del acto que se llevó a cabo al mediodía. A pesar de todo, algunos independentistas lanzaron piedras contra los autocares cuando los falangistas marchaban, acción que el alcalde de Arenys de Munt, Carles Mora, lamentó. Unos 70 falangistas son los que finalmente llegaron con dos autocares protegidos por la policía.