TW
0

El Euríbor cerró ayer el mes de mayo en el 1'644 por ciento, su tercer mínimo histórico consecutivo tras los marcados en marzo (1'909%) y abril (1'771%), lo que podría suponer para las hipotecas suscritas hace un año que se revisen en junio descuentos de 250 euros mensuales.

El dato de mayo del Euríbor, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, será confirmado por el Banco de España en los próximos días, mientras que desde la Unión de Consumidores de España (UCE) se denunció la imposición a los ciudadanos de cláusulas «abusivas» e intereses «desproporcionados» por parte de las entidades bancarias, lo que impide que el beneficio de la bajada del Euríbor se aplique a las hipotecas.

Esta tasa culmina ocho meses consecutivos de descensos del índice, que ha pasado del 5'248% de octubre al 1'644%, lo que representa un descenso de 3'6 puntos porcentuales.

Los analistas coinciden en señalar que el indicador no ha cambiado de tendencia y se moverá a mediados de año en torno al 1'5%.
Por su parte, la UCE aseguró que las entidades conceden menos hipotecas sobre viviendas y que cuando lo hacen es en unas condiciones «más duras» de las que establece la legislación.

Según la asociación, la comparación del número de compraventas con el de hipotecas suscritas se desprende que en la mayor parte de las Comunidades el número de hipotecas nuevas «supera al de compra de vivienda», lo que indica un «aumento del sobreendeudamiento».

La UCE cree que el descenso en el número de hipotecas constituidas «tiene su origen en el endurecimiento de las condiciones por parte de las entidades bancarias». En cuanto a las hipotecas, dice que las entidades financieras ofrecen diferenciales «muy por encima» de los parámetros de 2008, para compensar la bajada del Euríbor.