TW
0

El empate técnico en estimación de voto entre el PSOE y el PP recogido en las últimas encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se podría confirmar en las elecciones europeas del 7 de junio, cuando el PSOE y el PP obtendrán 23 escaños cada uno, según un sondeo preelectoral de este organismo. El nuevo estudio, hecho público ayer, adjudica a los socialistas el 42'8% del voto estimado y a los «populares» el 42'2% de los sufragios.

Coalición por Europa, que agrupa a CiU, PNV y CC, lograría dos escaños; «La Izquierda» (IU e ICV) se llevaría un eurodiputado y Europa de los Pueblos-Verdes (ERC, BNG, Aralar, CHA y EA) obtendría otro representante. UPyD, con una estimación de voto del 1'3%, no llegaría a la Eurocámara.

El CIS no hace una estimación de cuál será la participación el 7 de junio, pero un 53'2% de los encuestados avanza que acudirá a las urnas «con toda seguridad» y un 21'2% dice que «probablemente» votará. El cabeza de lista socialista, Juan Fernando López Aguilar, es el candidato mejor valorado, con una nota media de 5'35, aunque sólo lo conoce el 38'5% de los encuestados.

Mayor Oreja
Al candidato del PP, Jaime Mayor Oreja, lo conocen más ciudadanos (el 68'9), que le puntúan con un 5'04. El resto de «números uno», muy poco conocidos, no alcanza el aprobado. Ramón Tremosa (Coalición por Europa) logra 4'12 puntos; Oriol Junqueras, de Europa de los Pueblos-Verdes, obtiene 4'32; Willy Meyer (IU-ICV) se queda en el 4'17; y Francisco Sosa Wagner (UPyD) recibe un 3'77.

Según este sondeo, el PSOE bajaría seis décimas respecto a los anteriores comicios europeos, cuando logró el 43'2% de los votos. El PP, por su parte, elevaría un punto su apoyo, ya que la encuesta le da una estimación de voto del 42'2% y en 2004 se llevó el 41'2% de los sufragios.

El número de representantes conseguidos hace cinco años por ambos en el Parlamento Europeo no es comparable, ya que España elegía 54 eurodiputados y en esta ocasión son 50 los escaños en liza.